
Cataluña pone en marcha AGUANEIX para favorecer un modelo circular del agua ante la sequía
- 412 lecturas

El Gobierno de Cataluña, en colaboración con el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona y la Diputación de Girona, ha puesto en marcha la fase experimental del proyecto AGUANEIX, una iniciativa pionera que permitirá transformar el agua regenerada de la depuradora de Roses en agua purificada apta para recargar acuíferos y garantizar el abastecimiento en situaciones de emergencia climática.
La presentación del proyecto ha tenido lugar en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Roses, con la participación de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, el presidente de la Diputación y del Consorcio de Aguas, Miquel Noguer, y el alcalde de Roses, Josep Maria Martínez.
“Este proyecto va en la línea de las políticas del Gobierno para que Cataluña algún día no tenga que mirar al cielo por la amenaza de sequía”, ha afirmado Paneque.
Además, ha destacado que para 2030 el 70 % del recurso hídrico de la comunidad será no convencional, a través de desaladoras, agua regenerada y otras tecnologías de reutilización.
Un modelo circular para el agua
La sequía estructural que afecta a Cataluña desde 2021 ha impactado gravemente zonas como el Alt Empordà, donde el embalse de Darnius Boadella ha estado por debajo del 30 % durante casi dos años consecutivos. Frente a este escenario, AGUANEIX pretende ofrecer una solución estructural basada en la circularidad hídrica: recuperar el agua que hoy se vierte al mar, purificarla y utilizarla para reabastecer los acuíferos.
El sistema en pruebas en Roses es capaz de purificar 6 m³/h de caudal regenerado mediante un tren de tratamiento avanzado que incluye ultrafiltración, ósmosis inversa, oxidación, carbón activo, luz ultravioleta y desinfección con monocloraminas. La planta piloto cuenta con gran flexibilidad operativa y un alto grado de automatización, lo que permite ensayar distintas condiciones para validar su viabilidad.
Un proyecto con vocación de escala real
La fase experimental del proyecto, que se prolongará durante dieciocho meses, cuenta con la dirección científica del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), en colaboración con Eurecat y la Kompetenzzentrum Wasser Berlin (KWB). La investigación está orientada a obtener la validación de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y de la Agencia Catalana del Agua (ACA).
El coste total del proyecto asciende a 1.237.718 euros, de los que 300.000 euros han sido aportados por la Generalitat a través de una subvención de la ACA. El resto corre a cargo del Consorcio de Aguas.
La fase siguiente ya está en preparación: el municipio de Llançà acogerá la primera estación de purificación a escala real, además de las infraestructuras necesarias para recargar los acuíferos. Estos proyectos están ya incluidos en el programa de medidas 2022–2027 de la ACA.
Orígenes del proyecto: de la investigación a la acción
AGUANEIX nace como evolución de una línea de trabajo iniciada en 2020, cuando aún no se vislumbraba la actual situación de emergencia hídrica. Surge a partir de las lecciones aprendidas del proyecto DEMOWARE (2014–2016), en el que se identificaron limitaciones en el uso de agua regenerada para recarga de acuíferos debido a la presencia de contaminantes no biodegradables.
La actual propuesta supera esas limitaciones mediante tecnología más avanzada y una visión de gestión integrada de los recursos hídricos, con un enfoque que va más allá de la investigación y se proyecta hacia la implementación real en la gestión pública del agua.
“Estamos totalmente alineados con la Generalitat para impulsar la gestión circular del agua”, ha asegurado Miquel Noguer, poniendo en valor la colaboración institucional como motor de transformación.