
Castilla-La Mancha avanza en la construcción de un centro de tratamiento de residuos en Cuenca
- 1516 lecturas

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está promoviendo la construcción de un nuevo centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos en la provincia de Cuenca, con una significativa inversión que asciende a 46 millones de euros. De estos, 20 millones de euros provienen de los fondos FEDER, representando casi la mitad del total destinado a este ambicioso proyecto.
Firma del convenio de colaboración
El acuerdo entre las distintas instituciones fue formalizado recientemente por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez. Este convenio de colaboración tiene como objetivo la construcción de la nueva planta de tratamiento de residuos, cuya ejecución estará a cargo de la Diputación de Cuenca.
Tal y como destacó el vicepresidente primero, se trata de “uno de los proyectos estratégicos y de mayor cuantía dentro del programa FEDER 2021-2027 de la Consejería de Desarrollo Sostenible”, y un proyecto emblemático para la Diputación de Cuenca. Además, se inserta dentro de las actuaciones del Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, consolidando a Castilla-La Mancha como una de las regiones más avanzadas en el cumplimiento de la legislación europea en cuanto a gestión de residuos.
Una colaboración clave para el futuro
Martínez Guijarro subrayó la importancia de esta colaboración, destacando que no solo se trata de una cuestión de financiación, sino de “encauzar un servicio fundamental”. Este acuerdo es solo una muestra de la colaboración continua entre el Gobierno regional y la Diputación de Cuenca, que abarca múltiples proyectos clave para el desarrollo socioeconómico de la provincia. Entre estos proyectos, se incluyen iniciativas como el desarrollo de infraestructuras, la expansión del suelo industrial y el ‘Plan XCuenca’.
Detalles del futuro centro de tratamiento de residuos
El nuevo centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Cuenca representa la obra de mayor envergadura en la historia de la Diputación de Cuenca. Según explicó el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, este centro se plantea como una solución ante el cierre del actual vertedero, que está alcanzando el final de su vida útil.
La planta estará ubicada en el término municipal de Cuenca, a unos 20 kilómetros de la capital, en la pedanía de Villanueva de los Escuderos. Ocupa una parcela de 14 hectáreas y contará con una capacidad de tratamiento de 70.000 toneladas de residuos al año. Además de la planta de tratamiento de residuos urbanos y biorresiduos, el complejo incluirá un área de compostaje, edificios auxiliares, urbanización y un vertedero de rechazos.
Entre las características más innovadoras del centro, se prevé la instalación de líneas para la obtención de compost de alta calidad y combustible sólido recuperado. El centro también tendrá una función educativa, gracias a la creación de un aula de educación ambiental. Este espacio permitirá sensibilizar a la ciudadanía sobre la gestión de residuos, contribuyendo a convertir el centro en un lugar de formación y divulgación.
El inicio de las obras está previsto para finales de este año, con la puesta en funcionamiento estimada para el 2028.
Plan de prevención y nuevas ayudas para los puntos limpios
En paralelo a la construcción del centro de tratamiento, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado el reciente avance en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, un plan que ha recibido la evaluación positiva de la Comisión Europea, convirtiendo a Castilla-La Mancha en una de las pocas regiones del país que cumple al 100% con las directivas europeas en este ámbito.
En este contexto, la consejera también ha anunciado que, hasta el 18 de marzo, está en periodo de información pública una nueva orden reguladora de los puntos limpios de la región, cuyo objetivo es simplificar y optimizar la gestión de residuos en los municipios, estableciendo los requisitos mínimos para los puntos limpios, tanto en municipios grandes como en aquellos de menos de 5.000 habitantes.
En línea con estas acciones, la consejera ha adelantado que próximamente se lanzará una convocatoria de ayudas por valor de 3,1 millones de euros provenientes de los fondos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), con el objetivo de apoyar a los municipios en la mejora de sus puntos limpios. Estas ayudas buscan garantizar que los municipios cuenten con infraestructuras adecuadas para ofrecer a la ciudadanía nuevas oportunidades para el reciclaje y la recuperación de materiales dentro del ciclo de gestión de residuos sólidos urbanos.