
Bruselas multa con 458 millones a fabricantes de coches y a ACEA por un cártel en el reciclaje de vehículos
- 698 lecturas

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 457,9 millones de euros a 15 grandes fabricantes de automóviles y a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) por su participación en un cártel de largo recorrido relacionado con el reciclaje de vehículos al final de su vida útil (ELV, por sus siglas en inglés). El cártel se mantuvo activo durante más de 15 años, desde mayo de 2002 hasta septiembre de 2017, y afectó a la gestión de residuos de automoción en toda el Área Económica Europea (EEE).
La empresa Mercedes-Benz quedó exenta de sanción al revelar el cártel en virtud del programa de clemencia de la Comisión. Todas las compañías implicadas admitieron su responsabilidad y aceptaron resolver el caso mediante procedimiento de transacción, lo que les permitió reducir en un 10 % las sanciones impuestas.
Un cártel para no pagar por el reciclaje
Según la investigación de la Comisión, los fabricantes acordaron no remunerar a los desguaces por el tratamiento de los vehículos fuera de uso, al considerar que el negocio del reciclaje ya era suficientemente rentable por sí solo. Esta estrategia, conocida como “coste de tratamiento cero”, también implicaba el intercambio de información comercial sensible sobre acuerdos con desmanteladores y la coordinación de comportamientos hacia ellos.
Asimismo, los fabricantes acordaron no promover la reciclabilidad y el contenido reciclado de los vehículos nuevos, con el objetivo de que esta información no influyera en las decisiones de compra de los consumidores ni aumentara la presión normativa o de mercado.
Bajo la Directiva 2000/53/CE, los propietarios deben poder entregar gratuitamente su vehículo fuera de uso a un desguace, y los fabricantes están obligados a asumir los costes si fuera necesario. Además, la legislación exige informar sobre el rendimiento ambiental del reciclaje en los coches nuevos.
ACEA, facilitadora del cártel
La ACEA actuó como facilitadora del cártel, organizando reuniones y contactos entre los fabricantes implicados. La infracción ha sido calificada como única y continuada, abarcando a compañías como Volkswagen, Renault-Nissan, BMW, Toyota, Ford, Stellantis (incluyendo Opel y Peugeot), Volvo, Honda, Mazda, Mitsubishi, Suzuki, Jaguar Land Rover, Hyundai-Kia, y otras.
Multas reducidas por cooperación
Las multas se calcularon según las directrices de 2006 de la Comisión, teniendo en cuenta factores como la duración, alcance geográfico, número de vehículos afectados y naturaleza de la infracción. Se aplicaron reducciones por menor implicación a fabricantes como Honda, Mazda, Mitsubishi y Suzuki, y a Renault por solicitar no participar en uno de los acuerdos.
Bajo el programa de clemencia se encuentran:
-
Mercedes-Benz recibió inmunidad total, evitando una multa estimada en 35 millones de euros.
-
Stellantis, Mitsubishi y Ford obtuvieron reducciones por colaborar con pruebas adicionales.
-
Todas las partes implicadas recibieron una reducción del 10 % por aceptar el procedimiento de transacción.
Distribución de sanciones
Algunas de las marcas denunciadas son estas:
-
Volkswagen: 127,7 millones €
-
Renault-Nissan: 81,5 millones €
-
Stellantis (incluido Opel): 74,9 millones €
-
Ford: 41,5 millones €
-
Toyota: 23,5 millones €
-
BMW: 24,5 millones €
-
Volvo: 8,9 millones €
-
ACEA: 500.000 €
La decisión se ha coordinado con la Autoridad de Competencia del Reino Unido (CMA), que también ha tomado medidas por la misma conducta conforme a su legislación nacional.
Implicaciones legales para el consumidor
Además de la multa, las personas físicas o jurídicas afectadas por este comportamiento pueden reclamar daños ante tribunales nacionales, ya que la decisión de la Comisión constituye prueba vinculante de ilegalidad según el Derecho de la UE.
El caso se inscribe en el marco del artículo 101 del TFUE, que prohíbe los acuerdos que restrinjan la competencia en el mercado único. Esta es la 43ª resolución por transacción adoptada desde la introducción del procedimiento abreviado para cárteles en 2008.