
AERZEN refuerza la calidad posventa con formación interna sobre evaluación y reparación de equipos
- 358 lecturas

¿Por qué es importante que los equipos de posventa y otros departamentos no técnicos conozcan a fondo las soplantes AERZEN y sus componentes? AERZEN Ibérica ha apostado por una formación interna que acerca a los equipos de oficina al trabajo práctico del taller, con el objetivo de optimizar la comunicación, mejorar los procesos y elevar la calidad del servicio técnico.
Este programa formativo busca romper barreras entre departamentos, fomentar la colaboración y enriquecer el conocimiento de toda la organización. Más allá de su utilidad técnica, la iniciativa facilita la resolución de problemas y refuerza la cultura de calidad en cada etapa del servicio posventa.
Una visión técnica compartida: formación desde el taller
Los técnicos de AERZEN Ibérica, Miguel Platero Zapata y Miguel Yurba, han liderado estas sesiones prácticas dirigidas a compañeros de oficina que habitualmente no están en contacto directo con los equipos. En sus propias palabras:
"Esta formación se realiza con la intención de dar a conocer las partes de una soplante, así como sus componentes. Va dirigida a nuestros compañeros y compañeras de oficina que no están en contacto directo con las máquinas, para que visualicen los diferentes componentes y no solo se guíen por el nombre".
Aunque la comunicación entre departamentos ya es fluida, la formación se plantea como una herramienta de valor añadido:
"Efectivamente, no hay ningún problema de comunicación entre departamentos. Simplemente, el curso de formación es para enseñar a los compañeros que no están en contacto con las máquinas cómo realizamos nuestro trabajo. De esta manera, pueden aprender a diferenciar las piezas de la máquina".
En cuanto a los beneficios tangibles, los formadores destacan:
"Las principales consecuencias positivas que yo veo como técnico es el poder entendernos entre mis compañeros de departamento y nosotros, sobre todo cuando, por algún problema, tenemos la necesidad de pedir una pieza".
La experiencia de los formados: comprensión, diagnóstico y calidad
Los participantes en la formación valoran muy positivamente esta aproximación práctica a las tareas del equipo técnico. Destacan cómo les permite comprender mejor la operativa diaria de evaluación y reparación de los equipos, y cómo esto repercute en la mejora continua del servicio ofrecido:
"La formación realizada nos aporta un acercamiento a las actividades que desarrollan nuestros técnicos especialistas en su día a día. Nos ayuda a entender las problemáticas reales de la evaluación y reparación de los equipos, dándonos un enfoque más certero de los procedimientos internos que deben seguirse para cumplir con nuestros estándares de calidad"
Esta experiencia formativa no se limita a una sesión teórica. A lo largo del proceso, los participantes han acompañado al técnico especialista en todas las fases del servicio: recepción del equipo por parte del cliente, desmontaje, evaluación, elaboración del reporte técnico y diagnóstico final. Posteriormente, una vez confirmado el presupuesto y con los repuestos disponibles, se procede al montaje y chequeo final antes del envío al cliente.
"Además, es una ampliación del conocimiento técnico para todos los integrantes de la empresa, incluso para aquellos que no están en contacto diario con ese tipo de conceptos".
Compromiso con la mejora continua
Esta iniciativa de AERZEN Ibérica se enmarca en su estrategia de excelencia operativa y refuerzo de la calidad posventa. Al integrar el conocimiento técnico en toda la organización, se fortalece la capacidad de respuesta, se minimizan errores y se eleva el estándar de servicio, manteniendo el compromiso de la empresa con la innovación, la fiabilidad y la satisfacción del cliente.