
Trinidad y Tobago se interesa por el modelo de gestión de residuos de Sogama como referente sostenible
- 413 lecturas

Una representación de la Agencia Medioambiental de la República de Trinidad y Tobago ha visitado el Complejo Medioambiental de Sogama, en la localidad gallega de Cerceda, con el objetivo de conocer de primera mano el modelo de gestión de residuos implantado en Galicia, considerado un referente tanto en España como en el conjunto de la Unión Europea.
La comitiva estuvo acompañada por portavoces de la Fundación Benéfico Docente Gómez Pardo, una institución con más de 140 años de trayectoria, que mantiene una estrecha colaboración con la Escuela de Ingeniería de Minas de Madrid. La Fundación desempeña un papel activo en el ámbito de la formación técnica, la investigación aplicada y la cooperación internacional en sectores estratégicos como las energías renovables, la eficiencia energética, los materiales y el reciclaje.
Desafíos ambientales en los países insulares
El contexto que ha motivado esta visita responde a los graves problemas ambientales que enfrenta este país insular del Caribe. Trinidad y Tobago sufre con especial intensidad los efectos del cambio climático: tormentas extremas, huracanes más destructivos, aumento del nivel del mar, acidificación de los océanos y pérdida acelerada de biodiversidad.
Conscientes de estas amenazas, las autoridades locales han decidido impulsar políticas orientadas a la mitigación y adaptación climática, apostando por un desarrollo más sostenible y resiliente. Uno de los principales retos es la gestión de residuos: la escasez de espacio disponible en las islas, unida al impacto negativo del uso intensivo del vertedero, ha llevado al país a explorar alternativas más eficientes y sostenibles.
Sogama: un ejemplo de economía circular
Durante su visita al complejo gallego, los representantes trinitenses fueron recibidos por el presidente de Sogama, Javier Domínguez, quien detalló el funcionamiento del sistema gallego de gestión de residuos, basado en una estrategia de mínimo vertido y máximo aprovechamiento.
Domínguez expuso también las principales líneas de innovación que la empresa pública está desarrollando, entre las que destacan:
• La creación de una planta específica para la clasificación de residuos textiles.
• La apuesta por la transformación digital de sus procesos.
• El impulso a la descarbonización como eje transversal de su actividad futura.
Visita técnica y conclusiones
La delegación pudo realizar un recorrido guiado por las instalaciones del Complejo Medioambiental de Cerceda, donde conoció en detalle la operativa integral del sistema: reciclaje de todos los materiales recuperables y valorización energética de la fracción no reciclable, minimizando así el volumen destinado a vertedero.
Este enfoque permite transformar los residuos en recursos, alineándose con los principios de la economía circular y ofreciendo una solución eficaz al desafío de la gestión sostenible de residuos en contextos territoriales complejos, como es el caso de Trinidad y Tobago.