Los combustibles fósiles exacerban la inseguridad alimentaria y las enfermedades
- 911 lecturas
Mientras los países y los sistemas sanitarios siguen lidiando con las implicaciones sanitarias, sociales y económicas de la pandemia de la covid-19, el conflicto en Ucrania y una crisis energética y del coste de la vida a escala mundial, el cambio climático sigue aumentando sin cesar. La dependencia de los combustibles fósiles está agravando las repercusiones sanitarias de estas crisis, según el séptimo informe La cuenta atrás sobre la salud y el cambio climático (The Lancet Countdown on Health and Climate Change).
"Nuestro estudio revela que nos encontramos en una coyuntura crítica. Vemos cómo el cambio climático está provocando graves impactos en la salud en todo el mundo, mientras que la persistente dependencia mundial de los combustibles fósiles agrava estos daños para la salud en medio de múltiples crisis mundiales. Ello mantiene a los hogares vulnerables a los volátiles mercados de combustibles fósiles, expuestos a la pobreza energética y a peligrosos niveles de contaminación atmosférica", afirma Marina Romanello, directora ejecutiva del informe en la University College de Londres.
The Lancet Countdown representa el trabajo de 99 expertos de 51 instituciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y está dirigido por el University College de Londres. Se publica antes de la 27ª a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), y presenta 43 indicadores que incluyen métricas nuevas y mejoradas que vigilan el impacto de las temperaturas extremas en la inseguridad alimentaria, la contaminación del aire en los hogares y la adecuación de la industria de los combustibles fósiles a un futuro saludable.
"A pesar de los desafíos, hay pruebas claras de que una acción inmediata podría salvar la vida de millones de personas, con un rápido cambio hacia la energía limpia y la eficiencia energética. Una acción climática acelerada aportaría beneficios en cascada, con sistemas sanitarios, alimentarios y energéticos más resistentes. Con un mundo en plena agitación, los gobiernos y las empresas tienen la oportunidad de situar la salud en el centro de una respuesta alineada a estas crisis concurrentes, y ofrecer un futuro saludable y seguro para todos", añade Romanello.
Amplificación de los impactos sanitarios
El trabajo recalca que la persistente dependencia excesiva de los combustibles fósiles está empeorando rápidamente el cambio climático, lo que provoca peligrosas repercusiones en la salud en todo el mundo. Los datos muestran que ningún país está a salvo. El cambio climático aumenta la probabilidad y la gravedad de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, fuertes precipitaciones, incendios forestales, tormentas y sequías, que cuestan cientos de miles de vidas cada año en todo el mundo.
En este sentido, los incendios forestales causaron devastación en Canadá, Estados Unidos, Grecia, Argelia, Italia, España y Turquía, y se registraron temperaturas récord en Australia, Canadá, India o Reino Unido
"Los sistemas sanitarios son la primera línea de defensa para tratar los impactos en la salud física y mental de los fenómenos meteorológicos extremos y de los demás impactos de un clima cambiante. Pero los sistemas sanitarios están luchando para hacer frente a la carga de la pandemia de la covid-19, a las interrupciones de la cadena de suministro y a otros retos, poniendo vidas en peligro, hoy y en el futuro", dice Kristie Ebi, líder del grupo de trabajo del informe sobre adaptación, planificación y resiliencia para la salud y profesora del Centro de Salud y Medio Ambiente Global de la Universidad de Washington.
A corto plazo, el cambio climático afecta a todos los pilares de la seguridad alimentaria. El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos amenazan directamente el rendimiento de las cosechas acortando la temporada de crecimiento de los cultivos
Los datos del informe de este año sugieren que, a corto plazo, el cambio climático está afectando a todos los pilares de la seguridad alimentaria. El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos amenazan directamente el rendimiento de las cosechas acortando la temporada de crecimiento de los cultivos en 9,3 días para el maíz, 1,7 días para el arroz y 6 días para el trigo de invierno y primavera.
El calor extremo se asoció con 98 millones más de personas que declararon inseguridad alimentaria de moderada a grave en 103 países en 2020, en comparación con los años anteriores entre 1981 y 2010. En promedio, un 29 % más de la superficie terrestre mundial se vio afectada por la sequía extrema anualmente entre 2012-2021, que entre 1951-1960, poniendo a las personas en riesgo de inseguridad hídrica y alimentaria, destaca el trabajo.
Impactos
"El cambio climático ya está teniendo un impacto negativo en la seguridad alimentaria, con implicaciones preocupantes para la malnutrición y la desnutrición. Un mayor aumento de la temperatura, de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos y de las concentraciones de dióxido de carbono, ejercerá aún más presión sobre la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos, especialmente para los más vulnerables", aclara Elizabeth Robinson, coautora del trabajo y directora del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics.
Robinson agrega que "esto es especialmente preocupante dado que las cadenas de suministro de alimentos a nivel mundial se han revelado este año, una vez más, como altamente vulnerables a las crisis, lo que se manifiesta en el rápido aumento de los precios de los alimentos y el consiguiente aumento de la inseguridad alimentaria".
La exposición al calor extremo afecta directamente a la salud: exacerba las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, los resultados adversos en el embarazo, el empeoramiento de los patrones de sueño, la mala salud mental y el aumento de las muertes relacionadas con lesiones. También afecta a la salud de forma indirecta al limitar la capacidad de las personas para trabajar y hacer ejercicio.
La exposición al calor extremo exacerba las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Las muertes relacionadas con el calor aumentaron un 68 % entre 2017-2021
Las muertes relacionadas con el calor aumentaron un 68 % entre 2017-2021, en comparación con 2000-2004; mientras que la exposición humana a días de peligro de incendio muy alto o extremadamente alto aumentó en el 61% de los países desde 2001-2004 hasta 2018-2021.
La exposición al calor provocó la pérdida de 470.000 millones de horas potenciales de trabajo en todo el mundo en 2021, con pérdidas de ingresos equivalentes a proporciones sustanciales del PIB de los países, lo que afecta desproporcionadamente a los países de ingresos bajos y medios (5,6 % en los países de ingresos bajos y medios) y agrava el impacto de la crisis del coste de la vida.
El cambio climático también está afectando a la propagación de enfermedades infecciosas. La duración del tiempo adecuado para la transmisión de la malaria aumentó un 32,1 % en las zonas altas de las Américas, y un 14,9 % en África en 2012-2021, en comparación con 1951-1960.
La influencia del clima en el riesgo de transmisión del dengue aumentó un 12 % a nivel mundial en el mismo periodo. En combinación con la pandemia de covid-19, el aumento de las enfermedades infecciosas debido al cambio climático ha provocado errores de diagnóstico, presión sobre los sistemas sanitarios y dificultades para gestionar los brotes simultáneos de enfermedades.
Prioridad a los combustibles fósiles
Indicadores nuevos y actualizados revelan que los gobiernos y las empresas siguen dando prioridad a la extracción y quema de combustibles fósiles, a pesar de los graves y agravados daños que el cambio climático provoca en la salud.
La intensidad de carbono del sistema energético mundial (el sector que más contribuye a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero) se ha reducido en menos de un 1 % con respecto a los niveles de 1992, cuando se adoptó la CMNUCC [3], en la que los países acordaron prevenir el peligroso cambio climático provocado por el hombre, y sus efectos negativos sobre la salud humana.
Al ritmo actual de cambio, la descarbonización total del sistema energético llevaría 150 años, muy lejos de las exigencias de mantener el calentamiento global en 1,5 °C, tal y como se recoge en el Acuerdo de París.
Los gobiernos siguen fomentando la producción y el consumo de combustibles fósiles, ya que 69 de los 86 gobiernos analizados en este informe subvencionan efectivamente los combustibles fósiles, por un total neto de 400.000 millones de dólares en 2019 (teniendo en cuenta la contribución tanto de los instrumentos de tarificación del carbono como de las subvenciones a los combustibles fósiles).
Estos subsidios superaron el 10 % del gasto sanitario nacional en 31 de los países y superaron el 100 % en cinco países. Al mismo tiempo, los gobiernos no han aportado hasta ahora la suma menor de 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a la acción climática en los países de menor renta, que se comprometió a alcanzar para 2020 en el Acuerdo de Copenhague, poniendo en peligro una transición justa hacia un futuro saludable.
Las estrategias actuales de 15 de las mayores empresas de petróleo y gas llevarían a que su producción de gases de efecto invernadero superara su cuota de emisiones compatibles con 1,5°C de calentamiento en un 37 % en 2030.
Independientemente de sus reivindicaciones y compromisos climáticos, las estrategias actuales de 15 de las mayores empresas de petróleo y gas llevarían a que su producción de gases de efecto invernadero superara su cuota de emisiones compatibles con 1,5°C de calentamiento en un 37 % en 2030, y en un 103% en 2040
Como muchas empresas registran beneficios récord este año, retrasar aún más sus inversiones para una transición energética sin emisiones de carbono amenaza con alejar permanentemente al mundo del cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.
Mientras tanto, los retrasos en la adopción y el acceso desigual a las energías limpias han dejado a los hogares dependientes del uso de combustibles sucios, expuestos a la pobreza energética y a niveles peligrosos de contaminación del aire en interiores. La biomasa (como la leña o el estiércol) contribuirá hasta el 31 % de la energía consumida en el sector doméstico en todo el mundo en 2020, llegando al 96 % en los países de ingresos bajos y medios.
Las concentraciones domésticas de contaminación atmosférica por partículas peligrosas (PM2,5) superan en 30 veces la recomendación de la OMS en 2020 en los 62 países evaluados, exponiendo a las familias a niveles peligrosos de contaminación atmosférica.
Según el trabajo, las crisis mundiales no pueden abordarse de forma aislada, sino que es necesario un enfoque unificado y cohesionado para crear soluciones equitativas para todos. No hacerlo empeoraría los resultados sanitarios generales. Menos de un tercio de los 3,1 billones de dólares gastados en la respuesta a la pandemia de la covid-19 reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero o la contaminación atmosférica.
Ahora, dice el informe, "las respuestas miopes a la crisis energética y a la crisis del coste de la vida amenazan con agravar el cambio climático, ya que muchos gobiernos y empresas están volviendo a recurrir al carbón, amenazando aún más la salud y la supervivencia de las personas".
"Las estrategias actuales de muchos gobiernos y empresas encerrarán al mundo en un futuro fatalmente más cálido, atándonos al uso de combustibles fósiles, que están cerrando rápidamente las perspectivas de un mundo habitable. Esto es el resultado de una profunda incapacidad para reconocer la necesidad de una urgente repriorización de la financiación para asegurar un futuro saludable, asequible y sin emisiones de carbono", afirma el profesor Paul Ekins, jefe del grupo de trabajo de Lancet sobre economía y finanzas y profesor de política de recursos y medio ambiente en la Bartlett School del University College de Londres (Reino Unido).
Aún hay signos de esperanza
Una respuesta centrada en la salud a la actual crisis energética, del coste de la vida y del clima permitiría a las empresas energéticas cambiar rápidamente a combustibles limpios ya los países alcanzar rápidamente las emisiones netas de gases de efecto invernadero, desbloqueando un futuro de desarrollo sostenible, entornos saludables y equidad sanitaria, al tiempo que se mejora la seguridad energética y se ofrece una vía para la recuperación económica.
Las mejoras en la calidad del aire ayudarían a evitar las muertes resultantes de la exposición a la contaminación atmosférica por partículas derivadas de los combustibles fósiles, de las que se produjeron 1,3 millones sólo en 2020.
Acelerar la transición hacia dietas más equilibradas y basadas en plantas no solo reduciría el 55 % de las emisiones del sector agrícola procedentes de la producción de carne roja y leche, sino que también evitaría hasta 11,5 millones de muertes anuales relacionadas con la dieta y reduciría el riesgo de enfermedades zoonóticas.
Espacios verdes
En la actualidad, solo el 27 % de los centros urbanos están clasificados como moderadamente verdes o superiores, y la gente sigue dependiendo del aire acondicionado para refrigerarse, lo que en 2020 era responsable de 900.000 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono, y de 24.000 muertes por exposición a las PM2,5.
Un rediseño urbano que dé prioridad a la salud puede proporcionar un mayor espacio verde que reduzca el calor urbano, mejore la calidad del aire y beneficie la salud física y mental
Los datos del informe de este año muestran algunos signos de esperanza y movimiento hacia la acción. Aunque la generación total de energía limpia sigue siendo insuficiente, alcanzó niveles récord en 2020, y las fuentes de carbono cero representaron el 80 % de la inversión en métodos de generación de electricidad en 2021.
Por primera vez, el empleo directo e indirecto en las energías renovables superó al empleo directo en la industria de extracción de combustibles fósiles, que registró 10,5 millones de empleados (un 10 % menos que en 2019), lo que reafirma que las energías renovables podrían apoyar la seguridad del empleo, ahora y en el futuro, indica el documento.