La Xunta refuerza su compromiso hídrico con Santiago con inversiones por 15 millones hasta 2026

El director de Augas de Galicia y la alcaldesa de Santiago abordan proyectos clave en abastecimiento, saneamiento y restauración fluvial; donde el Gobierno gallego aportará el 70 % de la financiación en actuaciones estratégicas para el municipio

El director de Augas de Galicia y la alcaldesa de Santiago abordan proyectos clave en abastecimiento, saneamiento y restauración fluvial. El Gobierno gallego aportará el 70 % de la financiación en actuaciones estratégicas para el municipio.

Durante un encuentro celebrado hoy entre el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, se analizaron diversas actuaciones hidráulicas de interés prioritario para el municipio. En este contexto, la Xunta de Galicia ha reafirmado su compromiso con la ciudad al destinar cerca de 15 millones de euros en inversiones previstas o en ejecución.

 

Proyectos estratégicos

Entre las actuaciones más relevantes figura la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Silvouta, para la que el Ejecutivo autonómico aportará alrededor de 11 millones de euros hasta 2026. A esta intervención se suman las obras de abastecimiento y saneamiento en el medio rural del término municipal, que contarán con una financiación de hasta 3,5 millones de euros, en virtud del protocolo firmado en agosto del pasado año.

Esta línea de colaboración busca reforzar el acceso a agua de calidad y con garantías, en especial en aquellas zonas que presentan carencias estructurales en sus redes de abastecimiento.

 

El abastecimiento en A Veiga como primera prioridad

Uno de los temas planteados por la alcaldesa fue el inicio del proyecto de abastecimiento en el lugar de A Veiga, en la parroquia de Eixo. Este será el primer proyecto presentado por el Ayuntamiento en el marco del acuerdo que permite que la Xunta financie el 70 % de la inversión, asumiendo el consistorio el 30 % restante.

El objetivo compartido entre ambas administraciones es dar respuesta a las necesidades reales de la población a través de soluciones técnicas viables que mejoren los servicios públicos esenciales en el ámbito del agua.

 

Naturalización del entorno urbano y fluvial

Además de las inversiones estructurales, se discutió el proyecto de naturalización de la laguna del auditorio y la restauración fluvial del río Corgo, una actuación con financiación estatal que requiere autorización del organismo hidráulico gallego.

El Gobierno local se ha comprometido a remitir la documentación correspondiente a Augas de Galicia en los próximos días, tras lo cual los técnicos evaluarán el proyecto para garantizar su viabilidad ambiental y su ejecución respetuosa con el ecosistema acuático.

 

Inundaciones urbanas: peticiones y límites de financiación

La alcaldesa trasladó también su preocupación por las inundaciones urbanas derivadas del desbordamiento de contenedores municipales en varias zonas de la ciudad. En concreto, planteó una intervención en el entorno de Fontiñas y la avenida de Lugo, solicitando la cofinanciación del Gobierno gallego.

Ante esta petición, el director de Augas de Galicia aclaró que, actualmente, los fondos europeos disponibles para actuaciones contra inundaciones están restringidos a episodios provocados por el desbordamiento de ríos, quedando fuera los casos vinculados a problemas en la red urbana de saneamiento.

 

Una inversión para garantizar el futuro hídrico 

La reunión pone de manifiesto el compromiso de ambas administraciones con una gestión eficiente, coordinada y sostenible del agua en Santiago de Compostela. Las actuaciones previstas, tanto en zonas rurales como urbanas, permitirán avanzar hacia un modelo hídrico más resiliente, con infraestructuras modernas, restauración del entorno fluvial y colaboración interinstitucional como pilares fundamentales.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número