
El Cabildo de Tenerife activa infraestructuras clave para lograr el vertido cero en el Valle de Güímar
- 713 lecturas

Durante una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDARU) del Polígono Industrial del Valle de Güímar, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, reafirmó el firme compromiso de la corporación insular con la solución definitiva al tratamiento de aguas residuales en esta comarca. Estuvo acompañada por la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y los alcaldes de Güímar, Candelaria y Arafo: Gustavo Pérez, Mari Brito y Juan Ramón Martín.
En palabras de la presidenta, “estamos invirtiendo más de 40 millones de euros que van destinados a la estación depuradora, desalinización y tratamiento de agua y toda la red de saneamiento, colectores e impulsión, de manera que se llegue a vertido cero en el Valle de Güímar”. Añadió además que “el Cabildo de Tenerife está absolutamente comprometido con aprovechar cada gota de agua y que llegue al lugar donde se necesita, que es en el campo, y en eliminar cualquier tipo de vertido. El objetivo es llegar al vertido cero en esta comarca, un problema histórico que vamos a resolver”.
Una infraestructura clave con respaldo institucional
Por su parte, Blanca Pérez destacó la importancia de la labor desarrollada por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife, valorando que "ha permitido poner en marcha diversas infraestructuras, como la EDARU que visitamos hoy, que podrá alcanzar los 7.500 metros cúbicos de agua”. También subrayó el carácter colaborativo de esta iniciativa: “hablamos de un conjunto de actuaciones en la comarca en las que también intervienen los ayuntamientos y en la que también contamos con el apoyo del Gobierno de Canarias, que es el encargado de ejecutar la obra de impulsión de aguas residuales desde el ámbito de San Blas”.
Actuaciones municipales en marcha
En cuanto al municipio de Güímar, su alcalde Gustavo Pérez celebró un hito importante: “es un día importante porque podemos decir que la parte central del casco ya ha dejado de verter agua al mar y está vertiendo el agua a esta instalación”. A esto añadió que el próximo paso será desarrollar la estación de bombeo del Puertito de Güímar, con lo cual se completarán las actuaciones en la zona.
Desde Candelaria, la alcaldesa Mari Brito recordó el trabajo realizado en los últimos años: “hemos trabajado intensamente para que ambas infraestructuras, tanto la estación depuradora de aguas residuales industriales, que ya está activa también en el Polígono Industrial del Valle de Güímar, como esta de aguas urbanas, estén en marcha”. Brito valoró el esfuerzo conjunto: “desde Candelaria estamos trabajando en esos proyectos conjuntos con esa cooperación administrativa que siempre hemos demandado y que es imprescindible, como estamos viendo”. También hizo referencia a las obras en curso: “sé que causan algunas molestias, pero son necesarias para precisamente resolver estos problemas del tratamiento del agua”.
En Arafo, el alcalde Juan Ramón Martín subrayó el avance que supone esta infraestructura: “es un día importante porque se cumple uno de los hitos necesarios para resolver el problema del saneamiento y tratamiento del agua en el Valle de Güímar”. Explicó que su municipio cuenta ya con varios proyectos en redacción, entre ellos los de saneamiento en la playa de Lima, El Carmen, La Hidalga, Carretón, y las zonas denominadas Casco 1 (Cruz Los Lomos) y Casco 2 (desde la plaza hacia El Pino).
Inversiones coordinadas para una gestión eficiente
El esfuerzo financiero detrás de estas actuaciones es notable. El Cabildo de Tenerife ha destinado 14,5 millones de euros a la EDARU del Polígono Industrial del Valle de Güímar, 7,2 millones a la Estación de Bombeo de Los Tarajales, y 2,4 millones a la nueva Estación Desaladora de Agua de Mar. Además, ha repartido 1,2 millones entre los tres ayuntamientos para ampliar redes de saneamiento y realizar conexiones domiciliarias, y ha concedido una subvención de 10 millones de euros para los municipios de Arafo y Güímar.
Por su parte, el Gobierno de Canarias respaldará económicamente la obra de impulsión de aguas residuales desde San Blas (Candelaria) con una aportación aproximada de 8 millones de euros.
EDAR del Valle de Güímar, una solución estratégica
La EDARU del Polígono Industrial del Valle de Güímar, cuya puesta en marcha parcial ya ha comenzado, se perfila como un pilar esencial en la gestión integral del agua en la comarca. Esta instalación podrá alcanzar una capacidad máxima de tratamiento de 7.500 m³ diarios, abarcando así las aguas residuales generadas por Güímar, Candelaria y Arafo.
Actualmente, la planta trata un caudal inicial de 1.000 m³/día, pendiente de que los municipios concluyan la ampliación de sus redes terciarias y ejecuten las conexiones domiciliarias. Una vez alcance los 1.750 m³ diarios, podrán activarse los procesos completos de tratamiento primario, secundario y terciario.