
La Junta de Andalucía licitará obras hidráulicas por valor de 576 millones en 2025 para reforzar la seguridad hídrica
- 548 lecturas

La Junta de Andalucía tiene previsto licitar a lo largo de 2025 infraestructuras hidráulicas por un importe cercano a los 576 millones de euros, en lo que supone una de las mayores apuestas públicas por la seguridad hídrica en la región. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante la clausura de la Asamblea Anual del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), celebrada en Sevilla.
“Estamos hablando de una inversión histórica que beneficiará a las ocho provincias andaluzas y que se enmarca en nuestra hoja de ruta para garantizar el futuro hídrico y económico del territorio”, afirmó el consejero.
Además recalcó que, pese a la mejora reciente de la situación gracias a las lluvias, Andalucía debe prepararse para futuras etapas de sequía severa.
“La próxima sequía nos encontrará con el trabajo hecho”, añadió, haciendo suyas las palabras del presidente Juanma Moreno, que ya definió esta como la ‘legislatura del agua’.
Una estrategia integral ante el reto del agua
La planificación del Ejecutivo andaluz contempla actuaciones clave en depuración, regeneración de aguas, mejora de presas, abastecimiento en alta y digitalización de sistemas, con el objetivo de maximizar y diversificar los recursos hídricos disponibles. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que combina inversión pública directa y cooperación con el sector privado para acelerar el desarrollo de proyectos estratégicos.
Actualmente, la Junta tiene en fase de ejecución 130 obras hidráulicas por valor de 853,3 millones de euros, lo que supone, en palabras del consejero, “un esfuerzo sin precedentes” en materia de infraestructuras relacionadas con el agua. No obstante, Fernández-Pacheco insistió en que este impulso requiere también “el respaldo del resto de administraciones y de la iniciativa privada”.
Hacia una colaboración público-privada eficaz
El consejero anunció que el Gobierno andaluz explorará nuevas fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo de grandes infraestructuras hidráulicas, como presas, canalizaciones o desaladoras, necesarias para afrontar con garantías los retos de los próximos años.
En este sentido, agradeció el compromiso del sector de la construcción y la ingeniería civil en Andalucía, destacando su papel clave para el crecimiento económico y la sostenibilidad del territorio.
“Sin su experiencia y capacidad técnica, sería imposible avanzar con la rapidez que necesitamos”, concluyó Fernández-Pacheco.