La inteligencia artificial impulsa nuevos proyectos hídricos en Aragón

Tecnología avanzada y colaboración local para mejorar la gestión del agua y enfrentar el desafío de la escasez en Aragón
05-03-2025

Amazon continúa su compromiso con la gestión sostenible del agua a través de la implementación de varios proyectos hídricos en Aragón, España. La inteligencia artificial (IA) será clave en estos nuevos desarrollos, que se centran en la reducción del riesgo de inundaciones, la mejora de la infraestructura hídrica y la optimización del uso del agua en la agricultura. Con una inversión total de 17.2 millones de euros, estos proyectos beneficiarán a 700.000 residentes en Zaragoza y abordarán los desafíos de la escasez de agua mediante tecnología avanzada.

 

Tres nuevos proyectos en Aragón: innovación y sostenibilidad

Los nuevos proyectos hídricos anunciados por AWS abarcan tres áreas clave: la prevención de inundaciones, la optimización agrícola y la modernización de infraestructuras críticas de agua.

  1. Sistema de alerta temprana para inundaciones: AWS está colaborando con el Ayuntamiento de Zaragoza para desarrollar un sistema inteligente de gestión de inundaciones que utilice tecnologías en la nubeIA e Internet de las Cosas (IoT). Este sistema permitirá realizar una monitorización en tiempo real de las condiciones meteorológicas y el flujo de agua, mejorando la respuesta ante desastres y reduciendo el riesgo de inundaciones en la ciudad.

  2. Revolución agrícola en Aragón: En colaboración con Agrow, AWS está promoviendo el uso de IA para mejorar la eficiencia del riego en la región. El proyecto, que beneficiará a 430 agricultores en las localidades de El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego, utiliza datos meteorológicos y de tipología del suelo para optimizar el uso del agua en los cultivos y maximizar el rendimiento agrícola mientras reduce la huella hídrica.

  3. Modernización de la infraestructura hídrica de Huesca: AWS apoya la renovación de la canalización de San Julián de Banzo en Huesca, un proyecto que modernizará uno de los ejes principales de la infraestructura hídrica de la ciudad. Con una tubería moderna de 5,3 kilómetros de longitud, esta obra mejorará la capacidad operativa del sistema y garantizará un suministro de agua más eficiente y resiliente.

 

Compromiso global de AWS con la gestión del agua

Estos proyectos en Aragón forman parte del compromiso de Amazon de devolver más agua a las comunidades y al medio ambiente de la que utiliza en sus operaciones de centros de datos. Según Kevin Miller, vicepresidente global de Centros de Datos de AWS, “La escasez de agua es un problema crítico a nivel mundial y estamos comprometidos a aportar nuestro granito de arena para ayudar a resolver este desafío". Este enfoque estratégico busca no solo abordar las necesidades locales, sino también avanzar hacia el objetivo global de devolver más agua para 2030.

 

Reduciendo el riesgo de inundaciones en Zaragoza con inteligencia artificial

Zaragoza enfrentó en 2023 inundaciones devastadoras que causaron daños por valor de 125 millones de euros. Para mitigar este riesgo, AWS ha trabajado con el Ayuntamiento de Zaragoza para implementar un sistema de alerta temprana inteligente. Utilizando IA y IoT, la plataforma podrá monitorizar las condiciones meteorológicas, evaluar el riesgo de inundaciones y enviar alertas automáticas, lo que transformará la capacidad de respuesta ante desastres en la ciudad.

 

Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, destaca: “Al aprovechar el poder de los datos en tiempo real y el análisis a través de inteligencia artificial, no solo estamos mitigando los riesgos de inundación, sino que estamos transformando Zaragoza en una ciudad más resiliente y estableciendo un ejemplo de ciudad inteligente frente a eventos climáticos extremos".

 

Optimización del uso del agua en la agricultura aragonesa

La agricultura en la región de Aragón utiliza más del 90% del agua de la cuenca del río Ebro. Para hacer un uso más eficiente de este recurso, AWS está implementando soluciones de IA junto con Agrow, una plataforma agrícola basada en la nube. Gracias a esta tecnología, los agricultores pueden recibir recomendaciones precisas sobre cuándo, dónde y cuánto regar sus cultivos, optimizando así el uso del agua y mejorando el rendimiento de los cultivos.

 

Antonella Maggioni, CEO de Agrow, señala: “Estamos orgullosos de trabajar con AWS para fomentar la revolución tecnológica agrícola en Aragón, ayudando a los agricultores a reducir su huella hídrica mientras mantienen operaciones productivas y rentables".

 

Modernización de infraestructuras hídricas en Huesca

El proyecto en Huesca implica la renovación de una de las infraestructuras de agua más antiguas de la ciudad. AWS apoya la modernización de la canalización de San Julián de Banzo, con el objetivo de mejorar la fiabilidad y la capacidad operativa del sistema hídrico local. Esta mejora permitirá a la ciudad aprovechar mejor sus recursos hídricos y proporcionar un suministro eficiente y resiliente.

 

“La renovación de la canalización de San Julián de Banzo permitirá recuperar la fuente de suministro de mejor calidad y garantizar un sistema de suministro eficiente y resiliente”, señala Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca.

 

Avances en la meta de reposición de agua de AWS para 2030

Con estos nuevos proyectos, Amazon avanza en su compromiso de devolver más agua a las comunidades locales. Se estima que, a través de estos esfuerzos, se devolverán 8.1 mil millones de litros de agua cada año, contribuyendo a la sostenibilidad de las comunidades y al medio ambiente. Este es solo el inicio de una serie de iniciativas que AWS continuará apoyando para garantizar un uso responsable y eficiente del agua en todas las regiones donde opera.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número