
Bernat Llorens asume la presidencia de ASEGRE con el objetivo de consolidar el sector como motor de economía circular
- 400 lecturas

Durante la última Asamblea General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE), Bernat Llorens ha sido designado como nuevo presidente de la organización. En su nuevo cargo, Llorens aportará su amplia experiencia para liderar una etapa centrada en el fortalecimiento del sector desde una perspectiva técnica, regulatoria y estratégica.
Desde hace más de 30 años, ASEGRE representa a las empresas dedicadas a la gestión de residuos peligrosos, a la eliminación de residuos industriales no peligrosos y a la descontaminación de suelos. Esta organización se ha consolidado como un referente en la defensa de los intereses del sector ante administraciones públicas y otros agentes clave.
Perfil técnico y trayectoria internacional
Con una sólida formación en ingeniería y dirección empresarial, Llorens ha desarrollado una dilatada carrera profesional en el ámbito medioambiental. Es ingeniero mecánico por la Universitat Politècnica de Catalunya y posee un MBA por IESE Business School.
Ha desempeñado funciones de liderazgo en Urbaser, Veolia y Tradebe, tanto en España como en el ámbito internacional. En estas empresas ha dirigido proyectos de gestión de residuos y soluciones industriales, destacando por su impulso a estrategias de crecimiento, su trabajo en la descarbonización de procesos y el desarrollo de nuevas líneas de negocio, como el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos o la gestión de residuos sanitarios.
Armonización normativa y seguridad jurídica
Al asumir su nuevo cargo en el Consejo Rector de ASEGRE, Bernat Llorens ha señalado que una de sus prioridades será reforzar el marco normativo que regula el sector.
“Una de las principales prioridades será promover la necesidad urgente de tener una regulación armonizada que otorgue seguridad jurídica en su aplicación, de forma que se garantice la unidad de mercado y la agilidad administrativa” - Bernat Llorens
Esta cuestión adquiere especial relevancia debido a la oposición de algunas comunidades autónomas al traslado de residuos a sus territorios, lo que, según ASEGRE, contradice el principio de proximidad recogido en la Ley de residuos y suelos contaminados.
Colaboración institucional y red de instalaciones
Para avanzar en esta dirección, ASEGRE apuesta por estrechar la colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La asociación pretende aportar su experiencia operativa sobre el terreno para apoyar la implantación de planes integrales de gestión de residuos, considerando las instalaciones existentes como una red estatal integrada.
Este planteamiento busca mejorar la coordinación entre administraciones públicas y facilitar la actuación conjunta con todos los agentes implicados en la cadena de valor del residuo.
El gestor como actor clave en la economía circular
Otro de los ejes destacados por Llorens es la relevancia estratégica del sector ante los productores de residuos. A este respecto, ha subrayado que “los gestores deben ser percibidos ante los productores de residuos como un factor de competitividad industrial y un sector estratégico para la consolidación de la economía circular y la generación de empleos verdes en el país”.
ASEGRE mantiene su compromiso con el cumplimiento estricto de la legislación ambiental y con la aplicación de los tratamientos más seguros para las personas y el medioambiente. Dado el carácter cambiante de los residuos generados en los procesos productivos, las empresas asociadas están obligadas a innovar continuamente, aplicando las mejores técnicas disponibles adaptadas a cada nueva tipología de residuo.