
La ARC invierte 65,3 millones en la modernización de una planta clave para la gestión de residuos en Cataluña
- 1964 lecturas

Las obras de ampliación de la planta de digestión anaerobia y compostaje del Centro Comarcal de Tratamiento de Residuos del Vallès Oriental han recibido la visita de Albert Planell Saurí, director de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC). Durante el recorrido, realizado este jueves, Planell estuvo acompañado por representantes del Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental, quienes supervisaron los avances de un proyecto clave para la optimización del tratamiento de residuos orgánicos en la región.
Gestión Eficiente de Residuos
La modernización de la planta permitirá gestionar la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM) tanto del Vallès Oriental como del Maresme. Además, la capacidad ampliada brindará apoyo a otras áreas cercanas que puedan enfrentar limitaciones temporales en su infraestructura de tratamiento. Se espera que esta nueva instalación entre en funcionamiento a inicios de 2026.
El modelo de recogida selectiva en el Vallès Oriental está evolucionando hacia sistemas más eficientes, como contenedores cerrados con control de acceso. Grandes municipios de la comarca, incluyendo Granollers y Mollet, ya están implementando estas medidas, lo que prevé un aumento significativo en la cantidad de residuos separados en origen. En el Maresme, ciudades como Mataró, Premià, Vilassar y Arenys también han adoptado estrategias avanzadas de gestión de residuos.
Ampliación en dos Fases
Las obras de ampliación se desarrollan en dos fases. La primera permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de residuos orgánicos hasta 80.000 toneladas anuales. La segunda fase, con la incorporación de un quinto digestor, ampliará aún más la capacidad hasta 100.000 toneladas anuales.
La modernización del proceso permitirá el tratamiento de la fracción orgánica en dos líneas diferenciadas, optimizando el proceso según la calidad de los residuos. Esto no solo mejorará la cantidad y calidad del compost, clave para la agricultura y jardinería, sino que también impulsará la producción de biogás y biometano, fuentes esenciales de energía renovable.
Durante 2025, ambas fases se ejecutarán simultáneamente, con la finalización de las obras prevista para finales de año. Las primeras pruebas operativas se realizarán a principios de 2026, fecha en la que la planta entrará en funcionamiento.
Inversión y financiación del proyecto
La ampliación de la planta supone una inversión total de 67,85 millones de euros. La ARC financia la mayor parte del proyecto, con 60,35 millones de euros provenientes de fondos propios y 5 millones de euros del programa de recuperación europeo Next Generation. Por su parte, el Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental aporta 2,5 millones de euros a través de los fondos IDAE Next Generation.
Objetivos de reciclaje en Europa
El más reciente balance de gestión de residuos municipales en Cataluña revela que en 2023 se recogieron 431.487 toneladas de fracción orgánica, lo que equivale a 54,6 kg por habitante al año. Adicionalmente, 7.311 toneladas fueron gestionadas mediante autocompostaje.
A pesar de estos avances, la cantidad recogida representa solo un tercio de la fracción orgánica generada en Cataluña, lo que indica un enorme potencial de crecimiento. Actualmente, los residuos orgánicos constituyen cerca del 40% de los residuos municipales. Con un índice de recogida selectiva del 46,7%, Cataluña aún debe avanzar para cumplir con la normativa europea, que exige un mínimo del 55% de reciclaje para 2025.
El proyecto de ampliación del Centro Comarcal de Tratamiento de Residuos del Vallès Oriental es, sin duda, un paso estratégico para alcanzar estos objetivos y consolidar un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible.