Kunak lidera el proyecto Pure Cities para mejorar la calidad del aire en diversas ciudades belgas

A través de esta iniciativa, se han desplegado estaciones de monitorización Kunak AIR Lite en diversas ciudades belgas para medir contaminantes y otros parámetros ambientales, como la velocidad y dirección del viento, la temperatura y la humedad

El crecimiento acelerado de las ciudades ha provocado un incremento en los problemas ambientales, entre ellos la contaminación del aire, el ruido y las condiciones climáticas extremas. Estos factores no solo deterioran la calidad de vida, sino que también afectan la salud pública, contribuyendo a enfermedades respiratorias y cardiovasculares. En este contexto, las autoridades locales necesitan datos precisos y en tiempo real para tomar decisiones informadas y mitigar los riesgos ambientales.

Sin embargo, las políticas urbanas tradicionales suelen carecer de herramientas eficaces para abordar estos desafíos. La implementación de soluciones tecnológicas capaces de monitorear de manera constante y en tiempo real los factores ambientales es esencial para detectar focos de contaminación y responder rápidamente. Estas herramientas permiten diseñar estrategias personalizadas que optimicen el tráfico, reduzcan la emisión de contaminantes y fomenten el desarrollo de ciudades más sostenibles.

 

La solución de Airscan y Kunak AIR

El proyecto Pure Cities, liderado por Airscan y con el respaldo financiero de Belfius, ha impulsado la instalación de estaciones de monitorización avanzadas Kunak AIR Lite en diversas ciudades belgas. Estas estaciones permiten medir contaminantes clave, como gases y partículas, además de otros parámetros ambientales como velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa.

 

Gracias a su fácil instalación y su capacidad para proporcionar datos en tiempo real, estas estaciones han facilitado a las autoridades locales la identificación de focos de contaminación y el monitoreo de la calidad del aire en distintas áreas urbanas

 

Con esta información, los responsables de la gestión urbana han podido ajustar sus políticas públicas y aplicar medidas concretas para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

 

Resultados del proyecto Pure Cities

El despliegue de las estaciones Kunak en el marco del proyecto Pure Cities ha permitido obtener datos precisos y detallados sobre la calidad del aire en las principales ciudades participantes. Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • Identificación de áreas de alta contaminación, lo que ha facilitado la aplicación de medidas correctivas.

  • Optimización del tráfico urbano, reduciendo la exposición a contaminantes.

  • Mejor gestión de los recursos urbanos, con una planificación más eficiente basada en datos concretos.

  • Rápida toma de decisiones gracias al acceso a información en tiempo real.

 

Beneficios clave

  • Monitorización precisa y en tiempo real de la calidad del aire y otros parámetros ambientales.

  • Detección temprana de focos de contaminación, permitiendo una respuesta inmediata.

  • Adaptación de políticas públicas en función de datos específicos de cada zona.

  • Reducción de la exposición de la población a contaminantes peligrosos.

  • Mayor concienciación ciudadana sobre los problemas ambientales y su impacto.

  • Uso más eficiente de los recursos urbanos, mejorando la planificación de infraestructuras.

 

Innovación para ciudades más sostenibles

El proyecto Pure Cities ha demostrado que la tecnología de Kunak puede desempeñar un papel crucial en la transición hacia ciudades más saludables y sostenibles. Con soluciones de monitorización ambiental de alta precisión, las urbes pueden reducir la contaminación, proteger la salud de sus habitantes y mejorar su calidad de vida.

Aquí puedes ver un video sobre el despliegue de la red de vigilancia de la calidad del aire en Charleroi, dentro del proyecto Pure Cities.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número