
Investigadores españoles desarrollan un sistema avanzado para la clasificación de residuos
- 354 lecturas

El reciclaje sigue siendo uno de los grandes retos en materia de sostenibilidad, especialmente en un país como España, que aún no alcanza los objetivos marcados por la Unión Europea. Para dar respuesta a esta problemática, un grupo de investigadores de la Universidad de Burgos, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Pública de Navarra ha diseñado un sistema innovador de análisis de imágenes mediante inteligencia artificial (IA) destinado a mejorar la clasificación de residuos urbanos.
Este desarrollo no solo pretende optimizar los procesos de gestión de residuos, sino también ayudar a los ciudadanos en la correcta separación de materiales reciclables, reduciendo errores comunes y fomentando prácticas más sostenibles.
Tecnología aplicada a la educación ambiental
En el contexto actual, donde aún persisten dudas ciudadanas sobre qué residuos son reciclables y dónde depositarlos, la incorporación de tecnología inteligente puede ser un aliado fundamental para la educación ambiental. A pesar de las campañas institucionales, la confusión sigue siendo una barrera para mejorar las tasas de reciclaje.
Frente a este escenario, los investigadores han apostado por explorar el potencial de los modelos de visión por ordenador como base de un asistente que ayude a identificar correctamente los desechos domésticos. Gracias a la aplicación de distintas arquitecturas avanzadas de clasificación de imágenes, el sistema permite reconocer y categorizar los residuos de forma precisa.
Precisión mejorada con técnicas avanzadas de IA
El estudio ha comparado el rendimiento de modelos con y sin entrenamiento previo, empleando técnicas de agregación de modelos (ensemble learning) para aumentar la precisión de las predicciones. Los resultados reflejan que la combinación de varios enfoques mejora la fiabilidad del sistema, adaptándolo a las peculiaridades del entorno español en cuanto a normas de reciclaje.
Estas herramientas pueden implementarse en aplicaciones móviles o dispositivos inteligentes, permitiendo a los usuarios recibir orientación instantánea sobre cómo separar sus residuos. De esta manera, se facilita la adopción de hábitos responsables en el hogar y en entornos comunitarios.
Nuevas líneas de desarrollo e integración tecnológica
Esta investigación se enmarca en un proyecto más amplio que busca incorporar tecnologías inteligentes en la gestión de residuos urbanos. Como próximo paso, el equipo tiene previsto crear un asistente interactivo que, en fases posteriores, incluirá capacidades de aprendizaje automático para adaptarse a los hábitos de cada usuario y personalizar sus recomendaciones.
Paralelamente, se prevé una ampliación de la base de datos, incorporando imágenes reales de diversa calidad y condiciones ambientales, lo que permitirá mejorar aún más la fiabilidad del sistema. Además, se aplicarán estrategias de MLOps —prácticas orientadas a automatizar y optimizar el ciclo de vida de los modelos de IA— para garantizar la escalabilidad y consistencia del proyecto a largo plazo.
Una colaboración multidisciplinar
El artículo técnico, titulado “Towards Sustainable Recycling: Advancements in AI-Based Waste Classification”, ha sido desarrollado por un equipo integrado por:
-
Vicente Julián, catedrático
-
Mario Campos, investigador
-
Cedric Marco-Detchart, profesor ayudante doctor
-
Oriol Chacón, investigador
-
Jaime Andrés Rincón, profesor doctor de la Universidad de Burgos
-
Vicente Juan Botti, profesor doctor
Esta iniciativa refleja el compromiso del ámbito académico con la búsqueda de soluciones reales y tecnológicamente avanzadas para enfrentar uno de los desafíos medioambientales más urgentes de nuestra era.