Informe IHOBE sobre la aplicación en Euskadi del comercio de derechos de emisión
- 1871 lecturas
Según el Informe de Comercio de Derechos de Emisión de GEI en Euskadi: III periodo de aplicación 2013-2020 en Euskadi, 58 empresas de diferentes sectores de la industria y la energía son responsables del 40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (en adelante, GEI) del País Vasco.
En el periodo 2013-2020 las empresas vascas han emitido 50,3 millones de toneladas de CO2, lo que ha supuesto una reducción del 43% respecto al periodo anterior (2008-2012). Respecto a 2005, primer año de comercio de derechos de emisión, la reducción ha sido de un 48%.
Durante su tercer periodo de aplicación, el este mecanismo europeo basado en la limitación de derechos de emisión para lograr sus objetivos de reducción, la subasta y compraventa de derechos, ha supuesto para las empresas vascas un coste estimado de 187 millones de euros durante estos 8 años.
Más de 15 años de EU ETS
El Sistema de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (EU ETS) es, desde su puesta en marcha en 2005, la principal herramienta de la Unión Europea para actuar contra el cambio climático, ayudando a numerosos sectores de actividad energéticos e industriales a reducir sus emisiones de GEI para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Las emisiones de los sectores regulados por el EU ETS —principalmente, grandes instalaciones industriales o energéticas— son reguladas por la UE mediante la asignación de derechos de emisión. En el marco europeo vigente, los objetivos de reducción de estos derechos, y por tanto de las emisiones, es del 21% a 2020 respecto al año 2005.
El EUT ETS es un sistema de límite e intercambio: la cantidad total de emisiones está sujeta a un límite máximo que se va reduciendo, de forma que las emisiones totales disminuyen. Dentro del límite, las instalaciones reciben gratuitamente o compran derechos de emisión con los que pueden comerciar entre sí en función de sus necesidades.
La normativa EU ETS ha contado hasta la fecha con tres periodos de aplicación: la primera fase (2005-2007) fue un piloto para sentar las bases del sistema; la segunda (2008-2012) coincidió con el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, por lo que, entre otras cosas, el límite de emisiones de redujo y la cantidad de asignación gratuita cayó al 90%; finalmente, el periodo 2013-2020 está caracterizado por la unificación de criterios en el ámbito europeo y por la inclusión de más sectores y gases de efecto invernadero.
En este tercer periodo las subastas han sido el método por defecto para la asignación de los derechos de emisión; sin embargo, en los sectores industriales, una parte de los derechos se siguen asignando de forma gratuita, para evitar su pérdida de competitividad y la deslocalización de su producción dando lugar así a la denominada “fuga de carbono”.
En Euskadi, si se comparan las emisiones de CO2 de las instalaciones EU ETS en 2013-2020 con las asignaciones gratuitas recibidas, se observa un déficit de 14,9 millones de derechos, lo que representa aproximadamente el 30% de las emisiones totales.
Los mayores déficits han sido para el sector de generación eléctrica (8,3 millones de toneladas) seguido del refino (5 millones de toneladas), y por detrás otros sectores industriales: aluminio, metalurgia no férrea, vidrio y pasta de papel, que acumulan un déficit total de 3,24 millones de toneladas.
Por otro lado, entre los sectores superavitarios destacan los sectores de producción de arrabio o acero (0,8 millones de toneladas), seguido del cemento (0,5 millones de toneladas) y por detrás los sectores de metales férreos, y de papel o cartón que acumulan superávits de 0.36 millones de toneladas.
Para el próximo periodo de aplicación del EU ETS (2021-2030), en el que los recortes de derechos serán mayores, se esperan un mayor déficit, así como una subida del precio de los derechos de emisión; una cuarta fase que buscará el cumplimiento de los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones GEI de la UE: la neutralidad en 2050.