Inaugurada la depuradora de Can Carbonell en Caldes de Malavella tras una inversión de 2 millones

La nueva infraestructura mejorará el saneamiento de más de 2.800 habitantes y reforzará la gestión sostenible del agua en la comarca de la Selva
04-03-2025

La localidad de Caldes de Malavella cuenta desde hoy con una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Can Carbonell, un proyecto que permitirá mejorar el saneamiento de los núcleos de Can Carbonell y Santa Seclina, que hasta ahora carecían de un sistema de depuración adecuado.

La infraestructura, que ha supuesto una inversión cercana a los 2 millones de euros, tiene una capacidad de tratamiento de 492 m³/día y representa un avance significativo en la red de saneamiento de la comarca de la Selva. La inauguración ha contado con la presencia de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque y Sureda; el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Josep Lluís Armenter; y el alcalde de Caldes de Malavella, Salvador Balliu, entre otras autoridades.

 

Un compromiso con la expansión del saneamiento en todos los municipios

Durante el acto, la consellera Silvia Paneque destacó la importancia de seguir avanzando en el despliegue de infraestructuras de saneamiento en Cataluña:

"Uno de los retos del saneamiento es dotar de depuradoras a núcleos que actualmente no disponen de plantas de tratamiento. La inauguración a la que hoy asistimos es un ejemplo. Es evidente que el saneamiento mejora la calidad de vida de los catalanes y catalanas y, por eso, llegaremos a todos los municipios de Cataluña".

 

En esta línea, Paneque subrayó el esfuerzo de la Generalitat y la ACA para garantizar la preservación del agua en condiciones cada vez más complejas:

"En nuestro país, ha habido un trabajo excelente de la Generalitat y la ACA para preservar el agua en el medio en unas condiciones dificilísimas".

 

Con la puesta en marcha de esta nueva infraestructura, Caldes de Malavella contará con dos sistemas de saneamiento en funcionamiento: la EDAR de Caldes de Malavella y la recién inaugurada EDAR de Can Carbonell. Además, se están ejecutando dos proyectos adicionales: la ampliación de la EDAR de Caldes de Malavella y el saneamiento de Can Solà Gros. De cara a 2027, también está previsto el saneamiento de la urbanización de Malavella Parc y el vecindario de Franciac.

 

Características de la nueva depuradora

La EDAR de Can Carbonell utiliza un sistema biológico de fangos activos con aeración prolongada, garantizando un tratamiento eficiente de las aguas residuales. Su diseño incluye:

  • Un pozo y una reja de gruesos para la prefiltración de residuos sólidos.
  • Un sistema de bombeo hacia el pretratamiento compacto.
  • Tratamiento biológico mediante aeración prolongada.
  • Un decantador secundario para la separación de fangos.
  • Un sistema de tratamiento de fangos, con arqueta de espesamiento.
  • Colectores de entrada y salida, infraestructura civil auxiliar y acometida eléctrica.

 

El saneamiento en la comarca de la Selva: avances y perspectivas

Con la puesta en marcha de esta infraestructura, la comarca de la Selva refuerza su red de saneamiento, que ya cuenta con 26 sistemas en alta, capaces de tratar anualmente unos 15 hectómetros cúbicos de aguas residuales. Actualmente, el 94,2 % de la población de la comarca dispone de saneamiento, una cifra que se eleva al 97,3 % en el conjunto de Cataluña.

El tercer ciclo de planificación del Programa de Saneamiento en Alta de Cataluña (PGSAC) contempla la construcción de nuevas depuradoras y mejoras en las existentes, con el objetivo de garantizar la preservación del estado ecológico de las aguas superficiales y subterráneas de la región. En la comarca de la Selva, actualmente hay 19 actuaciones en curso y 48 previstas dentro del actual ciclo de planificación.

Con iniciativas como la EDAR de Can Carbonell, Cataluña avanza en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua, consolidando un modelo de saneamiento cada vez más completo y resiliente ante los desafíos ambientales del futuro.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número