
GS Inima lidera una mesa redonda sobre innovación y sostenibilidad en la gestión del agua
- 534 lecturas

Con motivo del Día Mundial del Agua, GS Inima organizó la mesa redonda "Innovación y Sostenibilidad: revolucionando la gestión del Agua en la agenda española", un encuentro que reunió a destacados expertos del sector hídrico para debatir sobre los retos y oportunidades en la gestión del agua en España y Europa, en un contexto marcado por sequías, desafíos ambientales y la urgente necesidad de innovación.
La mesa redonda contó con la participación de: Marta Verde, CEO de GS INIMA; Francisco J. Baratech Torres, presidente de AcuaMed; Jesús Maza Burgos, presidente de AGA-AEAS; Juan Sánchez García, Director de Innovación e Ingeniería del Canal Isabel II. Fue moderada por Clemente Álvarez, coordinador de la sección de Clima y Medio Ambiente de El País.
Durante el encuentro, se destacó el liderazgo de las empresas españolas en la gestión del agua urbana a nivel mundial, siendo un referente para países de todo el mundo. Sin embargo, también se señalaron desafíos importantes que España debe abordar para garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo. Entre ellos, destacan:
• Es necesario una mayor concienciación sobre el valor del agua, lo que debe incluir la promoción activa de una cultura del agua basada en el uso responsable y sostenible
• La adaptación de la legislación europea a la realidad hídrica española, marcada por la escasez y la necesidad de almacenamiento.
• La inversión en la renovación de infraestructuras, especialmente en redes de abastecimiento antiguas y complejas.
• Tarifas del agua que contemplen la recuperación total de costes, incluyendo no solo los gastos operativos y de mantenimiento, sino también los costes de renovación y modernización de las infraestructuras para garantizar un servicio sostenible y eficiente.
• La integración de la transformación digital en la gestión del agua, prestando especial atención al factor humano en este proceso de cambio.
• La consolidación de un marco regulatorio que impulse la economía circular en el sector hídrico, aprovechando el potencial de la reutilización y otros modelos innovadores.
Los participantes concluyeron que España tiene un gran potencial para liderar la transformación hacia una gestión del agua más sostenible y eficiente, pero que es necesario un pacto social y un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades.