EuRIC presenta su Plan de Acción para impulsar la economía circular en los metales reciclados

Una hoja de ruta para fortalecer la industria siderúrgica europea mediante la descarbonización y la circularidad
Entidad
04-03-2025

Antes del Diálogo Estratégico inaugural sobre el Acero y la publicación del próximo Plan de Acción sobre el Acero y los Metales, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) ha presentado su Plan de Acción de Economía Circular para los Metales Reciclados. Este documento busca orientar el debate sobre el futuro de la industria siderúrgica europea desde una perspectiva centrada en la descarbonización y la circularidad.

 

Desafíos que obstaculizan el reciclaje de metales en Europa

El plan de acción de EuRIC identifica los principales retos que frenan el crecimiento del sector del reciclaje de metales en Europa:

  • Estancamiento de la demanda interna de metales reciclados.

  • Criterios sesgados en la definición de productos ecológicos, lo que dificulta el reconocimiento del reciclaje como una actividad clave para la sostenibilidad.

  • Falta de enfoque en los recicladores dentro de iniciativas políticas clave como el Acuerdo Industrial Limpio.

  • Insuficiente representación de los recicladores en la gobernanza del esquema de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR).

Estas barreras desincentivan la inversión y limitan la capacidad de Europa para generar sus propios recursos en un contexto de alta dependencia de suministros externos.

 

Propuestas de EuRIC: Transformar desafíos en oportunidades

Para impulsar la industria del reciclaje de metales en Europa, EuRIC propone una serie de medidas concretas:

  • Fomentar la demanda interna mediante la adopción de objetivos obligatorios de contenido reciclado en la producción industrial.

  • Mantener el comercio abierto y libre, garantizando un mercado competitivo y accesible.

  • Reconocer el reciclaje como una industria estratégica y proporcionarle el apoyo necesario.

  • Integrar los principios de la economía circular en la legislación europea vigente y futura.

  • Crear un foro especializado que facilite el diálogo entre todos los actores de la cadena de valor del metal.

 

Según Julia Ettinger, Secretaria General de EuRIC"Antes de buscar en el extranjero materias primas primarias, Europa primero debe apoyar su propia industria, la de reciclaje, que produce recursos de alta calidad y bajos en carbono que podrían ser un cambio de juego para los objetivos ambientales, económicos y estratégicos de la UE".

 

Un llamado a la acción para los responsables políticos

En un momento en que la UE trabaja para fortalecer la resiliencia de sus cadenas de suministro y garantizar un futuro sostenible para la industria de los metales, el sector del reciclaje emerge como un socio clave en la transición hacia una Europa más circular, competitiva y autosuficiente.

Por ello, EuRIC insta a los responsables políticos a actuar con rapidez y a colaborar estrechamente con el sector del reciclaje para convertir las ambiciones políticas en resultados concretos. El Plan de Acción de Economía Circular para los Metales Reciclados establece seis medidas clave que servirán como hoja de ruta para lograr un futuro más sostenible y competitivo para la siderurgia europea.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número