Empresas y asociaciones globales instan al GHG Protocol a reconocer instrumentos de mercado para impulsar los gases renovables

Las entidades solicitan claridad regulatoria para garantizar inversiones y acelerar la descarbonización de la industria, el transporte y la edificación
17-02-2025

Un total de 144 empresas y asociaciones comerciales de todo el mundo han firmado una carta conjunta dirigida a los órganos de gobierno del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), solicitando que se reconozca el papel esencial de los instrumentos de mercado en el inventario de Alcance 1.

El mensaje es claro: Que el Gas Verde Cuente (Let Green Gas Count).

 

El GHG Protocol: referencia global en la gestión de emisiones

El GHG Protocol es el estándar más utilizado a nivel mundial para la medición y gestión de emisiones de gases de efecto invernadero. Adoptado por empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo, proporciona un marco esencial para el seguimiento, reporte y reducción de emisiones.

Su influencia guía las estrategias climáticas corporativas y es fundamental para la rendición de cuentas en los esfuerzos de descarbonización.

 

Un llamado urgente para garantizar certeza regulatoria

La carta conjunta, impulsada por organizaciones como la Asociación de Digestión Anaerobia y Biorrecursos (ADBA), la Coalición para el Gas Natural Renovable, Eurogas, la Asociación Europea de Biogás (EBA) y la Asociación Mundial de Biogás (WBA), representa a actores clave en la producción, comercialización y consumo de gases renovables.

Los firmantes enfatizan la urgente necesidad de un marco regulador claro que establezca reglas firmes y brinde certeza para la inversión en estos sectores.

 

Los gases renovables, clave en la transición energética

Los gases renovables y sus derivados juegan un papel esencial en la descarbonización de la industria, el transporte y el sector de la edificación. Para garantizar su rápida expansión, es necesario un enfoque basado en el mercado, ya que este permite superar las barreras económicas, técnicas y ambientales que surgen de la necesidad de una conexión física local entre el productor y el consumidor.

Ante la revisión del Estándar Corporativo del GHG Protocol, los firmantes solicitan que este enfoque sea incluido en el inventario de Alcance 1, tanto para combustibles como para materias primas.

Además, exigen que se emita una declaración provisional en la primera mitad de 2025, en la que se confirme que los instrumentos de mercado sólidos para los gases renovables serán reconocidos al final del proceso de revisión del estándar corporativo.

 

Impacto en la inversión y la descarbonización industrial

El reconocimiento de estos instrumentos no solo daría seguridad jurídica a los inversores, sino que aceleraría la adopción de soluciones basadas en gases renovables, facilitando el cumplimiento de los objetivos climáticos globales.

La incertidumbre actual generada por la retirada de la Guía del Alcance 2 del GHG Protocol ha dejado a los actores del mercado sin un marco regulatorio estable, lo que frena las inversiones en este sector. La actualización provisional de agosto de 2023 sobre la contabilidad de certificados de biometano tampoco ha proporcionado una orientación clara.

Los firmantes advierten que la industria y la transición hacia una sociedad descarbonizada no pueden permitirse más demoras.

 

Un llamado a la acción para reconocer el biometano

"El biometano permite una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero—24 millones de toneladas de CO₂ equivalente en la UE en 2023. Los consumidores corporativos lo saben y ahora exigen una guía clara del GHG Protocol sobre los certificados de biometano para reconocer su desempeño climático”, declaró Anthony Lorin, Analista Principal de Políticas de la EBA.

 

Una oportunidad para la regulación climática

El reconocimiento del papel estratégico de los instrumentos de mercado en la contabilidad de emisiones no solo impulsará la inversión en gases renovables, sino que también garantizará que la industria pueda avanzar hacia un modelo más sostenible y alineado con los objetivos climáticos internacionales.

Las partes interesadas esperan que el GHG Protocol responda con claridad a esta petición, proporcionando un marco normativo que fomente la transición energética y la reducción de emisiones en sectores clave.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número