El reciclaje industrial en España mantiene su impulso con un crecimiento sostenido y mejor rentabilidad

La actividad de reciclaje en España continúa su evolución positiva en 2024, con un aumento del volumen reciclado y una mejora en los márgenes del sector, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Entidad
24-03-2025

El sector del reciclaje en España ha mostrado una evolución positiva durante los últimos años, impulsado por una tendencia creciente hacia la reutilización de materiales. Así lo revela el último informe del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce y referente en información comercial, financiera y sectorial en la península ibérica.

Durante el ejercicio 2024, la producción total de residuos reciclados alcanzó aproximadamente 21,6 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al año anterior. Este volumen incluye residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico. En paralelo, el valor económico generado por la comercialización de estos residuos ascendió a 4.850 millones de euros.

 

Predominio del reciclaje metálico y papelero

Los residuos metálicos representaron la mayor parte del volumen reciclado, con más del 60% del total, consolidando su posición como segmento dominante. Le sigue el reciclaje de papel y cartón, con algo más del 20%, mientras que el resto se reparte entre los residuos de madera, vidrio y plástico.

 

Foto

 

Mejora de márgenes y rentabilidad empresarial

El sector también experimentó una ligera mejora en su rentabilidad durante 2023, en un contexto marcado por la reducción de precios y de los costes de aprovisionamiento. Según el informe, el margen de explotación agregado de cuarenta y seis de las principales empresas se situó en el 5,4%.

Además, los indicadores de rentabilidad reflejan esta tendencia positiva:

  • ROI (rentabilidad sobre la inversión): 10,4%

  • ROE (rentabilidad sobre los recursos propios): 14,0%

 

Estructura empresarial: mayoría de pymes especializadas

En la actualidad, el sector del reciclaje en España está conformado por unas 350 empresas, que gestionan alrededor de 400 plantas dedicadas al tratamiento de distintos tipos de residuos: metálicos, papel y cartón, madera, vidrio, plástico, y también aparatos eléctricos y electrónicos.

Dentro de esta estructura, predominan las empresas de pequeña dimensión, generalmente especializadas en el reciclaje de un único material. Estas conviven con un reducido número de grandes operadores que abarcan una mayor diversidad de actividades y materiales.

 

Participación del capital privado español

En cuanto a la composición del capital, predomina la inversión privada nacional. No obstante, también se observa la participación de filiales de grandes grupos procedentes de otros sectores, especialmente de los ámbitos constructor y papelero, que han diversificado sus actividades mediante la entrada en el negocio del reciclaje.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número