
Castilla-La Mancha refuerza la depuración de aguas con una inversión de 21,6 millones
- 1146 lecturas

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de 21,6 millones de euros para el mantenimiento y conservación de 240 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARES) gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera portavoz, Esther Padilla, destacando que esta inversión garantiza el suministro de agua de calidad a 506.000 habitantes en 255 núcleos poblacionales de toda la región.
Compromiso con la mejora y mantenimiento de infraestructuras hídricas
Padilla ha subrayado que “no solo construimos nuevas infraestructuras, sino que también trabajamos en la mejora y mantenimiento de las ya existentes para prolongar su vida útil y mejorar el servicio a nuestros municipios”.
En este sentido, ha detallado que la inversión se destinará a la prórroga de los contratos de explotación y mantenimiento en cuatro zonas de Castilla-La Mancha, con la siguiente distribución:
- Toledo: 50 EDARES en 57 municipios, con una inversión de más de 6,6 millones de euros.
- Ciudad Real y su zona de influencia: 47 EDARES en 52 municipios, con una inversión de más de 4,7 millones de euros.
- Albacete y la zona suroriental de Cuenca: 70 EDARES en 71 municipios, con un presupuesto de 5,3 millones de euros.
- Zona noroccidental de Cuenca y Guadalajara: 72 EDARES en 75 municipios, con una inversión de 4,9 millones de euros.
Objetivos de la inversión: eficiencia y sostenibilidad
El principal propósito de esta inversión, según ha señalado Padilla, es garantizar el correcto funcionamiento de las infraestructuras de depuración, reducir la contaminación del agua y proteger el medioambiente en los municipios de Castilla-La Mancha. Además, ha destacado que este esfuerzo contribuye a mejorar la calidad del agua potable en toda la región.
Plan de nuevas depuradoras en 2025
En su intervención, la consejera recordó que en 2025 se finalizarán 15 nuevas estaciones depuradoras actualmente en construcción, con una inversión de 45 millones de euros. Asimismo, se iniciarán las obras de nuevas plantas en Sonseca, Pedro Muñoz, Tarancón y Villanueva de la Torre, además de avanzar en los estudios y proyectos para infraestructuras en:
- Argés-Cobisa-Layos
- Seseña
- La Puebla de Almoradiel
- Recas
- Torrenueva
- El Robledo
Un plan ambicioso para la depuración del agua
Desde 2015, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha construido 61 nuevas estaciones depuradoras, consolidando su compromiso con una gestión sostenible del agua.
Padilla enfatizó que “el agua es un recurso fundamental para el desarrollo, pero también escaso, por lo que la gestión del ciclo integral del agua debe avanzar hacia un modelo más sostenible”.
Además, la consejera subrayó que Castilla-La Mancha cuenta con un programa de depuración que no solo ayuda a los municipios sin capacidad para depurar sus aguas residuales, sino que también garantiza el cumplimiento de las normativas europeas en materia medioambiental. Como valor añadido, este plan supone también la creación de empleo y dinamización económica, beneficiando directamente a los 250 trabajadores de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la gestión eficiente del agua y la protección del medioambiente, asegurando un suministro sostenible y de calidad para sus habitantes.