Canarias busca impulsar una industria local de economía circular para reducir el transporte de residuos entre islas

Transición Ecológica, el Comisionado del REF y el CES trabajan en medidas fiscales que fomenten el reciclaje y la valorización de residuos, con el objetivo de convertirlos en materia prima industrial y reducir su impacto ambiental
27-03-2025

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, el Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) y el Consejo Económico y Social (CES) han unido fuerzas para sentar las bases de una industria canaria de economía circular basada en la valorización de residuos. El objetivo: transformar el actual modelo de gestión de residuos, reducir los sobrecostes del transporte entre islas y aprovechar los residuos como recurso, generando valor económico y ambiental en el territorio.

La iniciativa se apoya en el desarrollo de incentivos fiscales incluidos en la Ley 8/2018, aún pendientes de implementación, que permitirían minimizar el impacto ambiental de la gestión de residuos y favorecer la inversión en infraestructuras locales de reciclaje y tratamiento. Estas medidas —señalan desde el Ejecutivo autonómico— representan una palanca clave para atraer proyectos innovadores y generar empleo en I+D+i vinculado a la sostenibilidad.

 

“No podemos seguir enterrando basura”

Durante la reunión mantenida entre el consejero Mariano H. Zapata, el comisionado del REF, José Ramón Barrera, representantes del CES y otros responsables del área, se abordaron propuestas del sector y se trazaron sinergias para activar un cambio estructural en la gestión de residuos en las islas. Canarias, una de las regiones españolas con mayor generación de residuos por habitante, se encuentra por debajo de la media estatal en reciclaje, en un contexto marcado por los exigentes objetivos europeos que exigen que, en 2035, no más del 10% de los residuos municipales acaben en vertedero.

 

El consejero Zapata fue contundente al señalar que “no podemos seguir enterrando basura como hasta ahora. Es fundamental establecer estrategias innovadoras que nos permitan transformar los residuos en recursos y mejorar su gestión para alinearnos con los objetivos de sostenibilidad y economía circular”.

 

Por su parte, José Ramón Barrera remarcó la necesidad de aprovechar las herramientas del REF para equiparar el reciclaje a otras actividades industriales que hoy sí reciben ayudas al transporte.

 

Tener una potente industria de tratamiento y reciclaje a nivel local nos permitiría hacer que la basura deje de ser un residuo y se convierta en una materia prima industrial”, explicó Barrera.

 

Esto, añadió, eliminaría el actual obstáculo económico que frena el desarrollo del sector, ya que en muchos casos sigue siendo más rentable enviar los residuos a la Península que entre islas.

 

Un modelo circular con enfoque multisectorial

El presidente del CES, José Carlos Francisco, presentó un dictamen propio sobre el tratamiento de residuos en Canarias en el que se recogen recomendaciones coincidentes en un 99% con las propuestas debatidas, según afirmó. Entre ellas, destaca la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reforzar la economía circular especialmente en sectores clave como el turismo o la educación, implantar una fiscalidad verde y crear un observatorio regional de residuos.

Desde la Consejería, se considera prioritario alinear estas estrategias con los desafíos del cambio climático, el crecimiento demográfico y las particularidades logísticas del archipiélago. La apuesta por una industria local de valorización de residuos no solo contribuirá a preservar el medio ambiente, sino que también fortalecerá el tejido productivo y reducirá la dependencia de soluciones externas.

Este enfoque integral busca transformar uno de los principales problemas ambientales de Canarias en una oportunidad estratégica, desde una visión colaborativa entre administraciones, agentes sociales y sector privado.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número