Canal de Isabel II recibe el premio Caminos Madrid 2024 por su proyecto de regeneración de agua en Perú

La empresa madrileña ha transferido al país sudamericano su amplia experiencia y las mejores prácticas en la gestión de aguas residuales

El proyecto de colaboración internacional de Canal de Isabel II para la implementación del sistema Vigía y la promoción de la regeneración de agua en Perú ha sido galardonado con uno de los Premios Caminos Madrid 2024. La gala de entrega se celebró en la tarde de ayer en el Teatro Príncipe Pío, donde el presidente de la empresa pública madrileña, Carlos Novillo, recibió la insignia que reconoce esta iniciativa como la mejor en la categoría de “Sostenibilidad y Solidaridad”.

En los últimos tres años, expertos de Canal de Isabel II han trabajado junto a profesionales del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) en la implementación del sistema Vigía en la capital peruana y en la ciudad de Callao, que alberga a más de nueve millones de habitantes. El sistema Vigía, desarrollado por Canal durante la pandemia de COVID-19, es la herramienta más avanzada de rastreo, monitorización y alerta temprana del coronavirus en las aguas residuales de España.

Durante este proceso, Canal de Isabel II ha ayudado a Sedapal a establecer una metodología para la toma y análisis de muestras de agua residual en más de cien puntos de la red de saneamiento de Lima y Callao. Además, se ha colaborado en la implementación de un sistema de software para la visualización de la información, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.

 

Promoción de la regeneración de agua en Perú

Aparte de la implementación del sistema Vigía, otro de los pilares fundamentales de esta colaboración ha sido la promoción de la producción de agua regenerada en Perú. Esta estrategia es clave para combatir el grave estrés hídrico que afecta a la región limeña, donde las precipitaciones son muy escasas. En este ámbito, Canal de Isabel II ha compartido su experiencia de más de 20 años en la regeneración de agua depurada para su reutilización en actividades como riego, baldeos y usos industriales.

El objetivo de la empresa pública madrileña es contribuir a que Sedapal se convierta en un operador líder en la producción de agua regenerada en Latinoamérica. Durante el proyecto, los técnicos peruanos han tenido la oportunidad de visitar varias de las depuradoras de Canal en la Comunidad de Madrid, como la de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, una instalación de referencia mundial en la producción de agua regenerada de alta calidad. Este modelo ha sido utilizado por los profesionales de Sedapal como fuente de inspiración para su propio desarrollo.

Este proyecto de cooperación ha sido seleccionado para ejecutarse dentro del programa UE-WOP de la Unión Europea, que fomenta la colaboración entre empresas de servicios públicos. En su desarrollo han participado hasta cincuenta trabajadores de ambas compañías, y la supervisión ha estado a cargo de la Alianza Global de Asociaciones de Operadores de Agua de ONU-Hábitat (GWOPA), que ha subvencionado las actuaciones con una dotación de 320.000 euros.

 

Rehabilitación de la Presa de El Vado

Además de este galardón, Canal de Isabel II ha recibido una mención especial en la categoría de “Mejor Obra” por las intervenciones realizadas en la rehabilitación de la presa de El Vado. Esta presa, en servicio desde 1960, ha sido sometida a una serie de mejoras que han permitido maximizar su potencial utilizando materiales de bajo impacto ambiental y con una durabilidad excepcional. Los trabajos de rehabilitación se han ejecutado con una técnica que permite mantener la operatividad del embalse mientras se realizan las intervenciones necesarias.

 

Técnicas innovadoras para mejorar la impermeabilización

La actuación principal ha consistido en la instalación de una geomembrana de PVC en el paramento de aguas arriba de la presa. Este material alternativo no afecta en absoluto a la calidad del agua y, junto con la inyección de cemento en el cuerpo de la presa, ha aumentado la impermeabilización y reducido las filtraciones. La singularidad de este proceso ha sido reconocida por el Colegio de Ingenieros de Caminos en la 17ª edición de sus premios, destacando la eficacia y la innovación del método empleado.

 

Premios Caminos Madrid 2024

Los Premios Caminos Madrid 2024 organizados por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid son un reconocimiento a los profesionales cuyo trabajo es fundamental en el desarrollo económico y social, así como a los proyectos que contribuyen a la modernización y sostenibilidad de la ciudad de Madrid y su comunidad. En este contexto, los galardones celebran la innovación y la eficiencia operativa, destacando iniciativas como las de Canal de Isabel II que impactan de manera positiva en el entorno urbano y en el bienestar de la sociedad.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número