Avanza la construcción de la EDAR de La Rambla y Montalbán en Córdoba con una inversión de 13 millones

La depuradora, clave para el saneamiento de la región, estará operativa en 2026, dará servicio a más de 13.000 vecinos y resolverá un problema ambiental histórico, garantizando el cumplimiento de la normativa europea
26-02-2025

Las obras de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y agrupación de vertidos de La Rambla y Montalbán, en la provincia de Córdoba, avanzan a buen ritmo con un 21% de ejecución. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 13.076.364,97 euros, comenzó el pasado mes de octubre y dará respuesta a una demanda vecinal e institucional de más de dos décadas.

Un proyecto esperado durante 20 años

Durante su visita a las obras, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, destacó la importancia de esta infraestructura, recordando que “en 2004 se firmaba un convenio entre la Junta y la Diputación para su financiación y ejecución, pero es el Gobierno de Juanma Moreno el que lo está haciendo realidad, 20 años después”.

Actualmente, ninguna de estas poblaciones cuenta con una EDAR, lo que provoca que sus aguas residuales sean vertidas directamente a cauces públicos, incumpliendo la normativa europea y generando un impacto ambiental negativo. La cercanía entre ambos municipios, separados por apenas tres kilómetros, permitirá compartir la gestión de las aguas residuales y optimizar los recursos.

 

Características de la nueva infraestructura

La EDAR, cuya finalización está prevista para el primer trimestre del próximo año, incorporará tecnologías avanzadas y será financiada mediante el canon del agua. Esta infraestructura, declarada de interés general de la comunidad en 2010, beneficiará a más de 13.000 vecinos.

El diseño de la red contempla:

  • Dos estaciones de bombeo en La Rambla.
  • Una estación de bombeo y tres pozos de bombeo en Montalbán.
  • 5.456 metros de tubería de impulsión y 7.987 metros de conducción por gravedad.
  • Ubicación estratégica en una vaguada entre ambos municipios, donde se instalará la estación depuradora.

 

Andalucía avanza en infraestructuras hidráulicas

El consejero Fernández-Pacheco resaltó la apuesta decidida del Gobierno andaluz por el desarrollo de infraestructuras hidráulicas como una de las prioridades de la legislatura, destacando que actualmente se están ejecutando 130 obras en toda la comunidad. Estas actuaciones buscan mejorar la calidad del agua, garantizar su disponibilidad y reforzar la lucha contra la sequía.

Obras hidráulicas en Córdoba

Desde 2019, en la provincia de Córdoba se han finalizado seis grandes proyectos de depuración, con una inversión superior a 30 millones de euros. Entre ellos, destacan:

  • EDAR y agrupación de vertidos de La Victoria.
  • EDAR de Villanueva del Duque/Alcaracejos, Santaella, Palenciana, Monturque y Doña Mencía.

Actualmente, la Junta de Andalucía ejecuta 13 obras hidráulicas en Córdoba, con un presupuesto de 84,3 millones de euros, entre las que se incluyen:

  • Ampliación de la EDAR de Pozo Blanco.
  • Adecuación de la ETAP Sierra Boyera.
  • Agrupación de vertidos y EDAR de Valenzuela, San Sebastián de los Ballesteros, La Granjuela, Guadalcázar, Fuente Tójar y Algallarín.
  • EDAR de El Guijo y La Rambla-Montalbán

 

Más de 209 millones de euros en inversión hidráulica

A estos proyectos se suman las futuras actuaciones en Santa Eufemia, La Carlota y Rute, así como la conexión definitiva con el embalse de La Colada, adjudicada por 9,3 millones de euros y pendiente de autorización por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Si se incluyen las obras en ejecución y las previstas en fase de redacción, tramitación ambiental o licitación, la inversión total programada para la provincia de Córdoba supera los 209 millones de euros, consolidando el compromiso del Gobierno andaluz con la mejora y modernización de las infraestructuras hidráulicas.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número