Autorizada la modernización integral del regadío en Santa Ana en Huesca

El MAPA ha autorizado a SEIASA a ejecutar la modernización de 2.714 hectáreas de regadío en Huesca, con una inversión superior a los 21 millones para optimizar el uso del agua y reducir costes energéticos mediante energía solar

Con el objetivo de impulsar una agricultura más eficiente y sostenible, el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo que autoriza a la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) a contratar las obras de modernización de la Comunidad de Regantes de Santa Ana, en la provincia de Huesca. Esta decisión, propuesta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contempla un presupuesto base de licitación de 21.164.943,99 euros.

 

Transformación del sistema de riego

Entre los principales objetivos del proyecto destaca el ahorro de agua, que se logrará mediante la sustitución del tradicional sistema de riego a manta por uno de aspersión, mucho más eficiente. Al mismo tiempo, se reducirá el consumo energético gracias a la construcción de una planta fotovoltaica para el autoconsumo, destinada a abastecer la nueva red de riego.

Además del impacto medioambiental positivo, esta actuación permitirá mejorar la producción agrícola, ya que el nuevo sistema posibilitará un régimen de riego más ajustado a las necesidades hídricas de cada cultivo durante su fase vegetativa. Esto se traduce en una mejor calidad de vida para los agricultores y en un modelo de explotación más sostenible a largo plazo.

 

Un beneficio directo para 273 regantes en 5 municipios

El alcance del proyecto incluye a 273 regantes que cultivan un total de 2.714 hectáreas distribuidas entre los municipios de Almuniente, Senés de Alcubierre, Tardienta, Torralba de Aragón y Torres de Barbúes. Esta zona se encuentra en el tramo II del canal de Monegros y forma parte de la Comunidad de Riegos del Alto Aragón.

 

Infraestructura renovada para un riego moderno

Durante un plazo de ejecución estimado en 20 meses, las obras contemplan la sustitución de la actual red de acequias y canales, ya deteriorada, por un sistema de riego a presión mediante tuberías, con el fin de eliminar las pérdidas de agua.

Dentro del conjunto de infraestructuras proyectadas, se incluyen una obra de toma en el canal de Monegros, dos balsas de regulación a pie de canal, una estación de bombeo y dos balsas elevadas. Todo ello se completará con una red de tuberías hasta parcela, un sistema de telecontrol que permitirá a los usuarios gestionar sus aportes desde el móvil y un parque solar fotovoltaico para autoconsumo que reducirá los costes energéticos.

 

Financiación europea para un desarrollo agrícola sostenible

Finalmente, cabe destacar que esta actuación podrá beneficiarse de financiación procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.

Con este proyecto, el Gobierno da un paso firme hacia la modernización del regadío en España, alineando las infraestructuras rurales con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia energética y resiliencia frente al cambio climático.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número