Aqualia se preadjudica la construcción de una planta de tratamiento de agua en la mina de Aznalcóllar

Esta planta, cuyo presupuesto asciende a 50 millones de euros, es una parte central del resto de infraestructuras asociadas a la gestión del agua de Minera Los Frailes
27-06-2024

Minera Los Frailes, titular de los derechos de la mina de Aznalcóllar, ha preadjudicado el contrato para ejecutar la planta de tratamiento de agua (PTA) del futuro complejo minero, que tendrá un presupuesto aproximado de 50 millones de euros. Minera Los Frailes abrió un proceso competitivo en el que han participado siete compañías internacionales y ha seleccionado a Aqualia, que, a través de su marca Aqualia Industrial, materializará una planta de última generación que será esencial para el cumplimiento de los objetivos ambientales de esta operación.

En las fases de diseño e ingeniería de esta infraestructura han participado también otras empresas líderes como Ayesa. La construcción de la planta, que comenzará cuando Minera Los Frailes reciba la Autorización Ambiental Unificada (AAU) junto al resto de permisos, contará con un plazo de ejecución de 16 meses. “En su desarrollo primarán los equipos de fabricación local y la participación de subcontratistas andaluces, al igual que en todo el proyecto”, según ha afirmado Miguel Ángel González, director de Minera Los Frailes.

Esta planta es una parte central del resto de infraestructuras asociadas a la gestión del agua en este proyecto minero, que están destinadas a solucionar de manera definitiva los problemas ambientales que padece este entorno desde hace 26 años. En este momento en el perímetro de la mina hay dos cortas, Los Frailes y Aznalcóllar, que acumulan agua ácida y están circundadas por escombreras que quedaron abandonadas en 2001. “Es un problema ambiental independiente a la existencia del proyecto de Minera Los Frailes, que se ha diseñado precisamente para resolver de manera definitiva y sostenible esta cuestión”, según indica Miguel Ángel González. La preadjudicación a Aqualia incluye la participación de tecnólogos de primer nivel internacional, como la firma de ingeniería finlandesa Fimpec, una referencia mundial en el tratamiento de agua procedente de pasivos mineros.

El proyecto incluye la depuración total de esta agua utilizando las mejores técnicas disponibles. En paralelo a la depuración total, se toman diversas medidas para evitar que se vuelvan a generar nuevas aguas ácidas en la zona, como el sellado total de las escombreras con material impermeable (para evitar la contaminación con el contacto de los antiguos pasivos mineros), así como una red de infraestructuras que gestionarían el agua en caso de que haya precipitaciones extraordinarias. Junto a ello, se recupera la cuenca de los arroyos en esta zona (que están modificados por la antigua explotación), con la construcción de una red de canales perimetrales en torno al complejo minero para que el agua limpia de los afluentes del río Agrio y Los Frailes no se dirija a las cortas (como ocurre ahora), y sigan así su curso natural. El presupuesto global para la gestión del agua y medioambiental asciende a 100 millones de euros, más otros cien millones del coste operativo de estas infraestructuras. La mina será autosuficiente en el consumo de agua de uso industrial.

 

Desarrollo del proyecto

Minera Los Frailes es titular de los derechos mineros de Aznalcóllar desde la adjudicación en un concurso internacional en 2015. En ese momento ya se hizo cargo del mantenimiento de las instalaciones y del control y seguimiento de los pasivos ambientales del antiguo complejo minero, que desde 2001 había llevado a cabo la administración andaluza a través de las empresas públicas AMAYA y TRAGSA, generando así un ahorro de dos millones de euros anuales para las arcas andaluzas.

Tras la adjudicación comenzó un plan de investigación de recursos, con 107 sondeos, que confirmaron el potencial de la mina, y se inició la tramitación ambiental para obtener la Autorización Ambiental Unificada (AAU), un requisito imprescindible para el inicio de la actividad.

En 2020 se realizó el proceso de información pública de todo el proyecto, que fue declarado de Interés Público Superior, incorporándose todas las recomendaciones de centros científicos independientes como el Instituto Geológico y Minero. La gestión del agua ha sido objeto de un proceso de revisión adicional por parte de la Secretaría General de Agua, que emitió un informe de admisibilidad positivo tras someterlo a examen de consultores independientes.

En octubre de 2023 el Proyecto recibió el Dictamen Ambiental Positivo. Cuando se reciba la AAU el inicio de la actividad será inminente, ya que en estos años se ha ejecutado todo el desarrollo de ingeniería, en el que han colaborado empresas andaluzas, que permite al Proyecto estar preparado para el arranque de la etapa de construcción, iniciando una inversión cercana a los 450 millones de euros que generará más de 2.000 empleos. En total, Minera Los Frailes ya ha acometido un desembolso que supera los 50 millones de euros desde 2015.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número