Andalucía impulsa la ampliación de la EDAR de Guadix con una inversión de 2,6 millones de euros

Con una inversión de 2,6 millones de euros, el proyecto busca modernizar infraestructuras obsoletas tras 30 años de funcionamiento, para atender a más de 19.000 habitantes
19-02-2025

La Junta de Andalucía ha sido informado de la adjudicación del proyecto de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guadix (Granada), una iniciativa impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Este proyecto cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros y busca modernizar unas infraestructuras que, después de 30 años en funcionamiento, han quedado obsoletas para atender a los más de 19.000 habitantes que actualmente dependen de la planta para el tratamiento de sus vertidos.

Las actuaciones previstas en esta mejora incluyen:

  • Ampliación del reactor biológico en casi un 30%, lo que permitirá incrementar la capacidad de tratamiento.

  • Mejora en el acceso a las instalaciones, facilitando las labores de mantenimiento.

  • Implementación de un sistema de regulación del caudal de entrada de agua, optimizando el proceso de depuración.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la sustitución del sistema de aireación, una medida que supondrá una reducción del 55% en el consumo energético. Además, se instalarán placas solares fotovoltaicas que reforzarán la eficiencia y sostenibilidad de la estación depuradora.

 

Los embalses andaluces, al 39,17% de su capacidad total

El Consejo de Gobierno también ha analizado la situación actual de los embalses de Andalucía, que se encuentran al 39,17% de su capacidad total, con un volumen almacenado de 4.687 hm3. Este dato refleja un incremento de 38 hm3 (+0,32%) respecto a la semana anterior y un aumento de 1.730 hm3 en comparación con el año 2024. No obstante, el volumen actual es 837 hm3 inferior a la media de la última década.

 

Situación por demarcaciones hidrográficas

Cuenca del Guadalquivir

La cuenca del Guadalquivir se sitúa en el 40,39% de su capacidad, con 3.243 hm3 embalsados. Durante la última semana, ha experimentado un aumento de 25 hm3 (+0,31%). En comparación con 2024, el incremento es de 1.250 hm3, aunque el volumen es 317 hm3 menor que la media de los últimos diez años.

 

Cuencas Mediterráneas Andaluzas

En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, el agua embalsada asciende a 344 hm3, lo que equivale al 29,84% de su capacidad. En la última semana, el volumen ha aumentado en 1 hm3 (+0,09%). Respecto al año anterior, se ha registrado un incremento de 120 hm3, pero en relación con la media de la década, el almacenamiento es 174 hm3 inferior.

 

Demarcación Guadalete-Barbate

La demarcación Guadalete-Barbate alcanza un 30,04% de su capacidad, con 496 hm3 embalsados. Este volumen representa un aumento de 2 hm3 (+0,12%) en los últimos siete días. En comparación con 2024, el incremento es de 216 hm3, aunque el volumen actual es 297 hm3 inferior a la media de los últimos diez años.

 

Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza

En la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, el volumen de agua embalsada ha aumentado en 10 hm3 (+0,9%) durante la última semana, alcanzando los 604 hm3, lo que representa el 54,17% de su capacidad total. En comparación con el año 2024, se observa un incremento de 144 hm3, aunque el volumen es 49 hm3 inferior a la media de los últimos siete años.

 

Otras demarcaciones con incidencia en Andalucía

En cuanto a otras cuencas que afectan a Andalucía, el Guadiana registra un incremento de 70 hm3 (+0,73%) en la última semana, alcanzando los 4.510 hm3, lo que supone el 47,28% de su capacidad total. En comparación con 2024, este volumen es 1.364 hm3 superior, aunque 27 hm3 inferior a la media de la última década.

Por último, la cuenca del Segura almacena 232 hm3 de agua, lo que representa el 20,35% de su capacidad total, tras experimentar un descenso de 3 hm3 (-0,26%) en la última semana. En relación con el año anterior, el volumen ha aumentado en 26 hm3, aunque es 156 hm3 menor en comparación con la media de los últimos diez años.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número