
Aigües de Manresa avanza en su Plan Estratégico Horizonte 2025 con más del 50 % de ejecución y fuertes inversiones
- 360 lecturas

Desde su lanzamiento en 2021, el Plan Estratégico Horizonte 2025 de Aigües de Manresa ha alcanzado ya el 52 % de cumplimiento de sus objetivos. Esta hoja de ruta, cuyo cierre está previsto en diciembre de 2025, ha sido impulsada decisivamente por el Proyecto PRTR, que ha permitido iniciar el proceso de digitalización integral de la empresa. El año 2025 se perfila como el periodo en el que se concentrarán las actuaciones de mayor envergadura.
Mejoras en atención municipal y asesoramiento
Dentro del eje de reorganización y especialización de servicios, Aigües de Manresa ha reestructurado su departamento de atención al público, con el objetivo de mejorar el asesoramiento a municipios propietarios y otras entidades interesadas en la gestión del agua.
Además, se ha creado una unidad especializada en grandes clientes, centrada en promover el ahorro de agua y optimizar el consumo en sectores con alta demanda.
El observatorio del agua
En julio de 2023, se anunció la creación del Observatorio del Agua, una iniciativa que se pondrá en marcha en 2025 con el fin de fomentar el diálogo entre todos los agentes implicados en la gestión hídrica.
“Este instrumento no solo contribuirá a una mejor gestión del agua, sino que también ofrecerá apoyo a las políticas públicas, ayudará a preparar a las comunidades para los retos del cambio climático y fomentará la innovación y digitalización en la gestión del agua.”
Con un enfoque en la resiliencia climática y la reducción de desigualdades, el observatorio busca convertirse en un pilar para el desarrollo sostenible y la gobernanza hídrica.
Digitalización e infraestructuras
El año 2024 ha supuesto un gran impulso al plan PERTE de Sostenibilidad del Ciclo del Agua, con 22 licitaciones publicadas por un valor superior a 2,5 millones de euros.
Se han incorporado 13 expertos en TIC, bioinformática, automatización y medio ambiente, y se ha desarrollado un software de planificación técnica, que analiza variables como el estado de las tuberías o el número de escapes.
También se ha ampliado una herramienta web integrada con QGIS, mejorando la resolución y flexibilidad en la modelización de redes de agua.
En cuanto a la renovación de infraestructuras, se han reemplazado casi 70 kilómetros de red de agua potable en diversos municipios.
Mejoras en depuración y eficiencia energética
Durante 2024, se ha actuado en varias Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR):
-
En la EDAR de Manresa, se ha reformado la línea de biogás.
-
En la EDAR de Puente de Vilomara, se han construido camas de macrófitos.
-
Se han adquirido equipos que se instalarán en 2025 en la EDAR de Sant Fruitós de Bages – Navarcles – Santpedor (sopladores y filtros banda), en la de Navàs (filtros banda) y en la de Súria (centro de control).
Puertas abiertas
Como parte de su compromiso con la educación ambiental, se organizó una jornada de puertas abiertas en la depuradora de Sant Fruitós de Bages–Navarcles–Santpedor, en colaboración con la Agencia Catalana del Agua (ACA) y METEOCAT.
El objetivo fue acercar a la ciudadanía el funcionamiento de los procesos de potabilización y depuración, promoviendo un uso responsable del agua.
Esta concienciación permite adoptar hábitos como la reutilización de agua gris, la reducción del desperdicio y el apoyo a infraestructuras sostenibles, fundamentales en contextos de cambio climático y sequías.
Energías renovables en instalaciones deportivas
Aigües de Manresa ha iniciado un proyecto innovador para que el 70 % de la energía utilizada en la climatización de las piscinas municipales Manel Estiarte Duocastella provenga de fuentes renovables.
Además de reducir el gasto energético, este modelo pretende convertirse en referencia para otras instalaciones públicas.
Tecnología avanzada para detectar fugas
En 2024 se ha extendido el uso de correladores acústicos, sensores que permiten detectar fugas en la red mediante ondas acústicas inaudibles.
Estas herramientas, que actúan de noche para evitar el ruido ambiental, identifican las variaciones sonoras que indican la ubicación exacta de los escapes
También se ha diseñado e iniciado el despliegue de una red de comunicaciones con dataloggers, enmarcada en el proyecto PERTE, para optimizar la monitorización en tiempo real.
Además, se ha implementado por primera vez en España el sistema dual de control avanzado de aireación Energy-N₂O en la depuradora de Manresa, con el objetivo de reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno y lograr un equilibrio entre consumo energético y sostenibilidad ambiental.
Gestión del cambio
Para garantizar el éxito del proceso de modernización, se ha incorporado la figura del Gestor del Cambio, cuya misión es guiar a las personas, equipos y estructuras organizativas en la adaptación a las nuevas necesidades.
Esta función resulta clave para consolidar una transformación cultural y tecnológica alineada con los objetivos del Plan Horizonte 2025.