
ACUAES adjudica la redacción del proyecto para el sistema de saneamiento de la Comarca de Acentejo
- 474 lecturas

El Consejo de Administración de Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), sociedad mercantil estatal dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha adjudicado el contrato de asistencia técnica para el diseño del sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales de la Comarca de Acentejo (Tenerife). La inversión prevista en este proyecto asciende a 33,5 millones de euros.
La actuación contempla la construcción de la nueva depuradora comarcal de Acentejo, que se ubicará en el término municipal de La Victoria de Acentejo, así como los colectores e impulsiones que conducirán los vertidos de La Victoria, La Matanza y Santa Úrsula hasta la futura estación depuradora para su tratamiento.
El contrato ha sido adjudicado por 582.727 euros (IGIC excluido) a la U.T.E. INGIOPSA INGENIERÍA, S.L. - KONAGUA TRATAMIENTO Y DISEÑO, S.L.U., que dispondrá de un plazo de 12 meses para la redacción del estudio de alternativas, el estudio ambiental y los proyectos constructivos.
Una EDAR eficiente, regenerativa y adaptada al nuevo marco europeo
El principal objetivo de la actuación es mejorar los sistemas de saneamiento y depuración de la Comarca de Acentejo, y resolver los incumplimientos de las directivas europeas sobre aguas residuales urbanas. La nueva EDARpermitirá además la reutilización del 100% de las aguas tratadas para su uso agrícola, tal y como ha solicitado el Consejo Insular de Aguas de Tenerife, en respuesta a la crisis hídrica que afecta a la isla.
Esta reutilización se ajustará a lo establecido en el Real Decreto 1085/2024 del Reglamento de Reutilización del Agua, así como a la reciente Directiva UE de 2024 sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.
Los nuevos proyectos incorporarán las mejores tecnologías disponibles para el tratamiento de aguas residuales, fangos y aguas regeneradas, teniendo en cuenta criterios de optimización energética, reducción de olores y ruidos, y el uso de energías renovables. En este sentido, está prevista la instalación de un parque fotovoltaico u otro sistema de generación renovable que permitirá cubrir hasta el 75% del consumo eléctrico de la planta en el año horizonte del proyecto.