Sogama propone actualizar la tasa aplicada a los ayuntamientos por la gestión y tratamiento residuos

La decisión tiene su origen en el nuevo impuesto estatal sobre vertidos e incineración, que supone un desembolso de 14,4 millones para la entidad, y el pago de 2,9 millones por la recuperación del impuesto estatal sobre el valor de la electricidad.

La Sociedad Gallega de Medio Ambiente (Sogama) estudia actualizar la tasa que aplica a los ayuntamientos por asumir la gestión y tratamiento de sus residuos atendiendo a las decisiones del Gobierno central adoptadas en el último año y medio y que están teniendo un Gran impacto económico en el coste del servicio. La Xunta, en cualquier caso, transferirá este año 9 millones de euros a las 295 entidades locales adheridas al modelo Sogama con el fin de minimizar el impacto de la medida.

El Consejo Directivo de la empresa pública se reunió para analizar la situación y evaluar la propuesta de revisión del canon para el año 2024. En este sentido, se informó que el nuevo impuesto estatal sobre vertidos e incineración, vigente desde enero de 2023 y contra lo que la Xunta ya había presentado alegaciones, supuso un desembolso para Sogama de 14,4 millones de euros hasta el momento; y que, además, la empresa tuvo que pagar 2,9 millones por la recuperación del impuesto estatal sobre el valor de la electricidad.

A estos montos hay que sumar también el hecho de que en julio de 2023 el Gobierno Central eliminó la retribución que venía percibiendo Sogama por la inversión realizada en su planta termoeléctrica, una instalación de última generación que aplica en su proceso de combustión una tecnología en el que se prioriza la eficiencia y la sostenibilidad.

Por lo anterior, tras cifrar el incremento del precio del servicio en 2023 en un total de 21,9 millones de euros -asumido íntegramente por Sogama-, se ha propuesto que el importe medio a pagar este año por los 295 municipios que envían sus Los residuos a Cerceda se mantendrán fijados en 66 euros por tonelada, descontando ya la aportación de la Xunta a las entidades locales a través de un fondo adicional de cooperación, que sería de 12 euros/tonelada.

Una vez conocida la propuesta, la Federación Gallega de Municipios y Provincias dispondrá de 10 días hábiles para presentar sus posibles alegaciones. Transcurrido ese plazo, el Consejo Directivo de Sogama se reunirá nuevamente para elevar su propuesta al Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático que, previo informe del Departamento de Hacienda y Administraciones Públicas, aprobará el nuevo canon de este año.

En cualquier caso, e incluso una vez aplicada la actualización propuesta, la tarifa de Sogama seguirá siendo la más barata de España respecto a otras plantas de tratamiento de residuos municipales del mismo tipo.

Además, a través del nuevo Plan Municipal de Gestión de Residuos de Galicia -en la recta final de su tramitación- la Xunta seguirá articulando acciones y campañas encaminadas a fomentar la prevención y reducción de los residuos en origen, así como promover una correcta selección de los residuos. la misma, incluida la materia orgánica, por lo que las cifras de reciclaje siguen creciendo a expensas de la cantidad depositada en el contenedor genérico. De esta forma, se reducirá la cantidad que las entidades locales tendrán que pagar a Sogama por la gestión y tratamiento de los residuos del llamado mercado negro.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número