Producción de energía renovable a partir de biomasa forestal en el Parque del Montnegre y el Corredor

En el marco del proyecto BIOFORIN, Maresme Circular investiga junto a otras cinco entidades, la viabilidad de este proceso para desarrollar un modelo de gestión bioregional de los recursos forestales para su uso industrial
20-06-2024

Maresme Circular, la marca del Consorcio de Residuos del Maresme, está investigando la viabilidad de crear energía renovable a partir de la biomasa forestal del Parque del Montnegre y el Corredor. La investigación se está llevando a cabo en el marco del proyecto BIOFORIN en el que Maresme Circular participa junto a otras cinco entidades para desarrollar un modelo de gestión bioregional de los recursos forestales para su uso industrial.

El abandono rural de las últimas décadas, junto a los impactos del cambio climático (sequía, plagas forestales e incendios), están generando una elevadavulnerabilidad de los bosques mediterráneos y amenazan la provisión de servicios ecosistémicos de gran valor para la población de éstas zonas que, a su vez, está expuesta a un elevado riesgo de incendios de alta intensidad.

En este contexto nace BIOFORIN, un proyecto que involucra a todos los actores de la cadena de valor forestal para crear una gestión forestal sostenible y mejorar la valorización de la biomasa disponible.

De este modo, el Clúster de Bioenergía de Cataluña, el Centro Tecnológico Eurecat, la Federación Catalana de Asociaciones de Propietarios Forestales (BOSCAT), la Asociación de propietarios del Montnegre y Corredor, el Consorcio de Residuos del Vallès Oriental y finalmente, Maresme Circular, han unido esfuerzos para impulsar la bioeconomía circular en el ámbito forestal.

 

1,8M de euros para desarrollar el proyecto

El proyecto BIOFORIN ha recibido financiación de más de 1,8M de eurosrepartidos entre las diferentes entidades participantes gracias al apoyo de laFundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation.

En concreto, Maresme Circular ha recibido más de 400.000 euros para estudiar la viabilidad técnica de utilizar biomasa forestal proveniente de poda y de mezcla de residuos orgánicos en procesos de obtención de energía renovable a través de lagasificación.

 

La oportunidad de producir biocombustibles

El gas de síntesis (syngas en inglés), el gas renovable que queda como producto principal de la gasificación, podrá utilizarse como combustible alternativo al biogás y al gas natural. De la misma forma, también se analizará el potencial delbiochar, el carbón vegetal obtenido durante el proceso de gasificación, para ser utilizado en el proceso de compostaje y digestión anaerobia, como filtro de purificación del biogás, para el tratamiento de afluentes acuosos o para su uso en suelos agrícolas de la comarca del Maresme.

El aprovechamiento de la biomasa forestal como recurso energético no sólo permite una gestión forestal sostenible que favorece la viabilidad económica de nuestros bosques, protege su biodiversidad y reduce el riesgo de incendios; sino que al mismo tiempo ofrece la oportunidad de producir biocombustibles que pueden sustituir a los combustibles fósiles, contribuyendo así a la descarbonización de la sociedad.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número