La Cooperación Española promueve varias mesas sobre tratamiento de aguas en la Semana Mundial del Agua
- 2015 lecturas
- 2015 lecturas
Sesión 1: Impulsando la revolución en el tratamiento de aguas residuales
Impulsando la revolución en el tratamiento de aguas residuales es el sugerente título de la primera de las mesas redondas coorganizadas por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo.
La gestión y tratamiento de las aguas residuales es uno de los objetivos centrales de los programas del Fondo en América Latina. No hay que olvidar que en las últimas décadas los avances en acceso a agua potable en la región no han ido parejos con el tratamiento de aguas residuales. Según los datos aportados por el BID, sólo el 28% de las aguas de América Latina son tratadas antes de volver al medio ambiente y únicamente el 50% de la población está conectada a una red de alcantarillado. Los retos son enormes para llegar a la meta 6.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS6) que busca reducir a la mitad la proporción de aguas no tratadas.
Para los expertos que participaron en este evento América Latina necesita una revolución en el tratamiento de aguas residuales. ¿Hacia dónde debe dirigirse? Ignacio del Río, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) contestó a esta pregunta centrándose en las lecciones sobre el tratamiento de aguas residuales que su organismo junto con el Fondo de Cooperación ha aprendido en sus años de trabajo en España y Latinoamérica.
El ponente español se refirió a los casos de fracaso donde las infraestructuras están abandonadas y a los de éxito, como la planta de tratamiento de San Bartolo, en Sololá, que sale adelante con el esfuerzo de un único operario. "Hay que centrarse en el servicio, no en la infraestructura", explicó. Además, aludió a los problemas de construcción y de diseño, a la importancia de la sostenibilidad, de las economías de escala y al trabajo social “Es necesario crear la demanda para el tratamiento de aguas”.
A continuación fue el turno de Iris Bafi Wexler, de la autoridad israelí del Agua y Luis Felipe Alcocer, de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) en México. La experta israelí mostró las altas tasas de reutilización de agua en su país y lo que puede aprender América Latina en este aspecto. Por su parte, el representante de CONAGUA destacó la importancia de coordinación con los entes locales y presentó el caso de la Plata de Tratamiento de Aguas residuales de Atotonilco, que da servicio a más de 22 millones de habitantes.
Sesión 2: Antes y después del baño: conexión al alcantarillado y gestión de lodos
La segunda de las ponencias, “Antes y después del baño: conexión al alcantarillado y gestión de lodos fecales” debatió la necesidad de que los/las habitantes de América Latina se conecten a la red de alcantarillado y se manejen apropiadamente los lodos.
Durante la sesión se reforzó la idea de que el acceso al saneamiento no sólo significa construcción de tecnología o de letrinas. Asimismo, se recordó que sólo el 30% de la región está actualmente conectada a estas redes de alcantarillado, lo que hace el sistema poco sostenible. No habrá economía circular (uno de los conceptos que más se han manejado en la Semana del Agua) si la conectividad y gestión de lodos no están apropiadamente conseguidos.
Para promover soluciones concretas, Germán Sturzenegger presentó las estrategias del BID para fomentar la conexión, Sergio Pérez León, de la Agencia Suiza para el Desarrollo explicó las bondades del saneamiento condominial, Eduardo Pérez, de la Cooperación de EEUU comentó la gestión de lodos en el lugar en el que se generan y Sahsa Kramel, de la empresa SOIL resalto las ventajas de la gestión de excretas con cubos contenedores, en las localidades donde la construcción de alcantarillado no es posible.
Sesión 3: ¿Qué hay de nuevo en la financiación de la reutilización en América Latina?
La tercera sesión tuvo lugar el miércoles 30 de agosto. El Ministro de Vivienda de Perú, Edmer Trujillo fue el primero en salir a la palestra para expresar el enorme esfuerzo que su país está realizando en temas de saneamiento. También hizo referencia a los problemas con los que se enfrenta el país, como la falta de apoyo a los operadores, el marco legal inadecuado y la necesidad de inversiones. También se refirió a los enormes retos que enfrenta el Perú, con un 90% de descargas de agua que no se ajustan a estándares de calidad y 89 localidades que no cuentan con plantas de tratamiento. Sobre financiación, explicó las estrategias de inversión pública, alianzas público-privadas y obras por impuestos que su gobierno promueve. Además hizo referencia a los 15.200 millones de dólares que necesitan invertir para solventar el problema del tratamiento de aguas.
Eduardo J. Mestre, consultor del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprovechó la ocasión para presentar el informe que ha realizado para esta corporación financiera “Hacia donde van las experiencias de reuso en la región” que hizo una radiografía muy clara de la realidad del saneamiento de diez países de América Latina y Caribe. En su informe, Mestre concluye que el 21% de las aguas de la región reciben tratamiento primario o pretratamiento, el 78% secundario y sólo el 0.2 tratamiento terciario. Además comentó que únicamente uno de cada 6 m3 de agua se reutiliza, la mayoría con tratamiento preliminar.
Entre las razones de esta situación indicó un escaso conocimiento de las políticas de tratamiento, la carencia de continuidad entre una política y otra de cada gobierno, el desinterés u oposición de los usuarios, el fracaso en las políticas de tarifas o los insuficientes mecanismos financieros.
“Para mejorar el tratamiento de aguas residuales es necesario impulsar el trabajo en políticas públicas, en planificación, la coordinación de iniciativas, la mejora de la red de alcantarillado y la creación de más proyectos de inversión”
En la segunda parte de la sesión se expusieron casos de éxito como el de Murcia, donde Pedro Simón, director técnico de la empresa pública ESAMUR resaltó la experiencia en reuso de su región “Aquí reusamos porque no nos queda más remedio. El agua es un recurso escaso”. Como lecciones aprendidas para trasladar a América Latina anotó la necesidad de recoger competencias en un organismo regional (antes las tenían los ayuntamientos), mejorar la planificación y regular las tarifas para que, al menos, paguen los costes de operación. Además hizo referencia a la necesidad de control de los organismos públicos y de pensar en la explotación, no en la infraestructura.
Tatiana De Janón, del Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá también apuntó a la gobernanza como práctica fundamental: “ En Panamá ha habido una ausencia de políticas y marcos legales o regulatorios”, algo que fue corroborado por Oscar Pintos, de la Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas.
Para Jose Luis Inglese, representante de la empresa de agua de Buenos Aires (AySA) no existen soluciones “calco” para cada lugar, sino que hay que realizar estudios adaptados a cada realidad. Además resaltó la necesidad de que la financiación no vaya sólo a infraestructura, sino al fortalecimiento de las instituciones, a la formación o modelización de propuestas.