AITEX participa en una plataforma de innovación abierta para el desarrollo de nanomateriales y nanocomposites avanzados

El proyecto BIONANOPOLYS nace con el objetivo de reforzar la circularidad de los nanomateriales en el mercado lanzando y promoviendo un banco de pruebas de innovación abierta para desarrollar bionanocomposites innovadores
26-02-2025
Publicado en

Para tener éxito en el ambicioso objetivo de lograr una Unión Europea climáticamente neutra en 2050, el sector de los materiales biobasados, como actor clave, deberá responder a los retos relevantes a corto plazo. La protección del clima, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el ahorro de recursos fósiles son elementos clave para un futuro más sostenible. 

Es por ello que el proyecto BIONANOPOLYS buscaba reforzar la circularidad de los nanomateriales en el mercado lanzando y promoviendo un banco de pruebas de innovación abierta para desarrollar bionanocomposites innovadores a partir de las principales materias primas en Europa y nanoproductos biobasados en sectores relevantes como el packaging, textil, automoción, cosmética, farmacia, higiene, alimentación y fabricación aditiva. 

 

Imagen

Mapa de socios del proyecto BIONANOPOLYS
 

AITEX, socio del proyecto, tiene como principal objetivo crear y transferir conocimiento del sector textil y cosmética al sector privado, incrementando la competitividad de la industria. Para ello, cuenta con un amplio departamento de I+D formado por un equipo multidisciplinar de investigadores que promueve, ejecuta y participa en proyectos de investigación industrial de carácter estratégico, incluidos los financiados a nivel nacional y europeo.

En este proyecto, AITEX lideró el Paquete de Trabajo 7, coordinando la ejecución de más de 20 casos de uso destinados a demostrar la viabilidad técnica de los servicios ofrecidos por el proyecto y de las plantas piloto incluidas en la plataforma. 

 

Imagen

Corte del no tejido en rollos

 

Imagen

Bobina de monofilamento de PHB con nanoarcillas aditivadas

 

Uno de los casos exitosos ejecutado en el proyecto fue el desarrollo de una bayeta de limpieza compuesta por un 85% de viscosa y un 15% de ácido poliláctico (PLA), un polímero biobasado y compostable al que se le dotó, además, de propiedades antibacterianas, sustituyendo al polipropileno, material de origen fósil no sostenible. Este desarrollo fue llevado a cabo por la empresa TEXTISOL y los centros tecnológicos AITEX y STFI.

 

Uno de los casos exitosos ejecutado en el proyecto fue el desarrollo de una bayeta de limpieza compuesta por un 85% de viscosa y un 15% de ácido poliláctico (PLA), un polímero biobasado y compostable.

 

Otro caso a destacar, ejecutado por AITEX junto a la empresa Hilos Técnicos San Miguel, fue el estudio del uso de biopolímeros como el ácido poliláctico (PLA) o el polihidroxibutirato (PHB) para la obtención de hilos monofilamento destinados al uso agroalimentario, aditivados con bionanopartículas para la mejora de sus propiedades mecánicas tales como nanolignina o nanoarcillas. La ventaja de estos materiales frente a los plásticos tradicionales es la posibilidad de compostarse y/o degradarse junto a los restos orgánicos de la explotación agroalimentaria, lo que permite eliminar los residuos contaminantes y reducir el impacto que tienen en el medio ambiente. 

 

Imagen

No tejido de biopoliéster para mascarillas

 

 Además, en la parte final del proyecto, se lanzó una convocatoria abierta a entes externos del consorcio que estuvieran interesadas en los servicios técnicos ofrecidos por la plataforma, donde se colaboró en la obtención de mascarillas FPP2 biodegradables hechas a partir de un polímero de origen bio, sustituyendo al polipropileno (PP) junto a AITEX y el centro tecnológico STFI.  

 


Este proyecto ha recibido financiación del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención Nº953206. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de AITEX y en ningún caso puede considerarse que refleja la posición de la Comisión Europea o las estructuras de gestión del Programa, no siendo estos responsables del uso que pueda hacerse de la información que se proporciona.

Imagen

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número