BC3 presenta el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA) y el Informe OTEA 2020
- 1979 lecturas
El Basque Centre for Climate Change (BC3) presenta el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA) el 29 de marzo en un evento online.
OTEA pone a disposición de la sociedad un conjunto de información fiable, actualizada y de fácil acceso para hacer un seguimiento más preciso de la transición energética en España. OTEA desarrolla nuevas metodologías e investigaciones desarrolladas en BC3 que ayudarán a informar a la sociedad y a mejorar la toma de decisiones. Además, y dado que la transición energética no es sólo una cuestión tecnológica o energética, OTEA tiene también una importante dimensión social y ambiental e incluye diversos indicadores que proporcionan una visión amplia de todos los aspectos que rodean a la transición energética, como la pobreza energética o la dimensión de género en el sector energético.
El acto de apertura contará con la participación de Teresa Ribera, Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y de Jokin Bildarratz, Consejero de Educación del Gobierno Vasco, y el recibimiento de María José Sanz, directora del BC3.
Mikel González-Eguino, investigador del BC3 y coordinador de OTEA, presentará el Informe Anual OTEA con los hitos principales de 2020, un año marcado por el impacto de la COVID-19, y varios estudios realizados por el propio observatorio. Además, contará con un debate sobre las claves de la transición energética en un futuro post-covid con destacadas expertas y expertos en la materia: Asunción Ruiz (SEO/BirdLife), Cristina Rivero (CEOE), Joaquín Nieto (OIT) y Pedro Linares (Univ. P. Comillas), que será moderado por Cristina Monge (Univ. Zaragoza).
Algunos hitos destacados del Informe OTEA 2020 son los siguientes:
-
2020 habría sido, junto con 2017, el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961.
-
Según estimaciones de OTEA, las emisiones en 2020 se habrían reducido un 13,6%, la mayor caída de toda la serie histórica y que sitúa las emisiones un 6% por debajo de los niveles de 1990. En un escenario sin covid éstas habrían disminuido un 4% por la reducción del consumo de carbón.
-
Desplome en el consumo de carburantes para la automoción y queroseno para la aviación por las restricciones a la movilidad, que se redujo un 17,5% y un 65% respectivamente, y también del transporte privado y público. El número de usuarios del transporte público se redujo un 47% en 2020.
-
El carbón se convierte en una energía residual en el sector eléctrico, siguiendo la senda comenzada en 2018. En 2020 se registra la menor aportación histórica en la estructura de generación nacional (2% sobre el total) y en junio se cierran la mitad de las centrales de carbón existentes para dar cumplimiento a las directivas europeas (7 plantas de 15, 4,6 GW de potencia) y acompañados de planes y convenios para una transición justa.
-
En 2020 se alcanza el récord histórico de cuota de energías renovables en 2020 en el sector eléctrico con un 44%, lo que supone un incremento del 12,8% en 2019. Este aumento es fruto de la caída de la demanda pero también de la puesta en funcionamiento de 4 GW de nueva potencia renovable.
-
Las matriculaciones de vehículos eléctricos siguen aumentando y habrían alcanzado en 2020 las 37.000 unidades, incrementando el parque hasta los 125.000 vehículos.
-
Bajada histórica del precio de la electricidad por la reducción de la demanda y la mayor participación de la energías renovables. Para el consumidor doméstico el coste del kWh se redujo un 6,7% en comparación con el año anterior y para el no doméstico un 4,4%.
-
El número de mujeres en plantilla de las empresas del sector energético supone un 28,5% habiéndose incrementado con respecto al 23,8% en 2010, según datos de AEMENER. El número de mujeres que desempeñan puestos de dirección es tan sólo del 22%.
-
El sector de las energías renovables genera actualmente de 95.000 empleos/año, incluyendo directos e indirectos, lo que supone un incremento del 17% con respecto al año anterior.
-
En la última década, se observa una mejora en la mayor parte de los indicadores de pobreza energética. No obstante, según el indice de pobreza energética escondida (HEP) la pobreza energética afecta a un 11% de hogares, siendo mayor en aquellos hogares cuya referencia principal son mujeres.
-
Los nuevos planes climáticos enviados por los distintos países a Naciones Unidas hasta el 31 de diciembre de 2020 para dar cumplimiento al Acuerdo de París son del todo insuficientes. Con los actuales objetivos se lograría en conjunto una reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del 1 % para 2030 en comparación con los niveles de 2010, mientras que según el IPPC éstas deberían reducirse un 45 % para conseguir limitar el aumento de temperatura media mundial 1,5 °C.
Durante la jornada tambien se presentará un estudio sobre el impacto de la COVID-19 en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El estudio desarrolla una nueva metodología que permite estimar por primera vez las emisiones mes a mes y con tan solo dos meses de retraso. Este trabajo permite complementar con un rango de incertidumbre aceptable los datos oficiales de emisiones hasta que se presente el avance anual del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de 2020 a mediados de 2021 por MITERD y se publiquen las emisiones definitivas a finales de 2022.