Proyecto WasteToBioH2 estudia la producción de biohidrógeno a partir de residuos de eucalipto y cebada
- 1366 lecturas
Un equipo del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Vigo está desarrollando el proyecto estatal WasteToBioH2 en la Facultad de Ciencias del campus de Ourense. Su objetivo es avanzar en la producción de biohidrógeno a partir de residuos de eucalipto y cebada, utilizando procesos respetuosos con el medio ambiente y desde un enfoque de economía circular.
WasteToBioH2 (De residuos de biomasa a biohidrógeno: procesos respetuosos con el medio ambiente desde un enfoque de economía circular) arrancó en septiembre de 2023 y se prolongará hasta 2026. Está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con un presupuesto de 196.250 euros y dirigido por Gil Garrote, de del grupo de Aprovechamiento de Plantas, Suelos y Subproductos, y Andrés Moure, del grupo EQ2, ambos miembros del Departamento de Ingeniería Química de la UVigo. El equipo de investigación lo completan los miembros del Área de Microbiología María José Pérez y Luís Alfonso Rodríguez y los investigadores Pablo García del Río, Pedro Ferreira, Alba Pérez y Beatriz Rodríguez. Ajenos a la Universidad de Vigo son Carlos Orestes Martín (Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Interior, Noruega) y Lucília Domíngues (Universidad del Miño, Portugal). La empresa Ence colabora en el suministro de la materia prima del proyecto.
La iniciativa forma parte del trabajo que se viene realizando desde hace casi 30 años en el citado grupo sobre valorización de biomasa y desarrollo de procesos de biorrefinería, centrado en los últimos años en la producción de biocombustibles y compuestos bioactivos. Respecto a la relevancia del proyecto, sus impulsores, miembros del Instituto de Agroecología y Alimentación de la Universidad de Vigo (IAA), recuerdan que iniciativas de la Unión Europea como el Pacto Verde Europeo o la Estrategia Europea para el Hidrógeno establecen una reducción del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 1990 para 2030 y el uso de energía 100% renovable para 2050, representando el hidrógeno el 20% del total y el 50% en el sector del transporte.
“Por tanto, se espera un elevado incremento de la producción de hidrógeno y biohidrógeno, con un gran impacto positivo en el empleo en I+D+i”, comentan.
Los residuos forestales y agrícolas más abundantes en España
El objetivo de WasteToBioH2 es investigar la producción de biohidrógeno a partir de biomasa lignocelulósica residual, utilizando tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En concreto, se centra en los residuos de eucalipto y de paja de cebada, que son, según los responsables del proyecto, "los residuos forestales y agrícolas más abundantes en España". Se trata, señalan, de "buscar un valor añadido a aquellos residuos que actualmente suponen más problemas" por, por ejemplo, el coste de su eliminación o su impacto ambiental.
El hidrógeno, explican Gil Garrote y Andrés Moure, "es un vector energético que presenta muchas ventajas para su uso como combustible en vehículos, sustituyendo a los combustibles de origen fósil, como demuestra el creciente interés de diferentes administraciones y empresas".
Actualmente, la mayor parte del hidrógeno se produce a partir de combustibles fósiles, especialmente gas natural, pero también a partir de petróleo y carbón, por métodos químicos; y menos del 5% por electrólisis del agua. "Nuestra propuesta es diferente: es obtener hidrógeno a partir de biomasa vegetal residual utilizando microorganismos", afirman. Para conseguirlo, los investigadores de la UVigo detallan que en el proyecto se trabaja primero en el acondicionamiento de la biomasa vegetal "mediante tratamientos novedosos y respetuosos con el medio ambiente como la autohidrólisis asistida por microondas o el uso de disolventes eutécticos". "alimento" para diversos microorganismos, que lo descomponen en diversos compuestos, entre ellos el hidrógeno. Es decir, las fracciones de polisacáridos obtenidas se fermentan con microorganismos y mediante diversas estrategias, obteniendo una mezcla de compuestos entre los que destaca el hidrógeno. "Se trata de un más 'verde' para producir hidrógeno, de ahí el nombre de biohidrógeno", concluyen.
Además, y en el contexto de la apuesta por la economía circular, el proyecto pondrá en valor la lignina obtenida en estos procesos, tanto desde el punto de vista energético, como para la obtención de compuestos fenólicos con aplicaciones como antioxidantes o para la fabricación de composites.