El SDDR en España tendría un mayor coste económico, social y medioambiental
- 2351 lecturas
- 2351 lecturas
Introducir un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para envases de un solo uso en España resultaría perjudicial para el medio ambiente, ya que los procesos asociados a este sistema conllevan más contaminación que los del sistema de reciclaje actual (SCRAP). Además, su coste económico sería muy superior al del SCRAP y también implicaría un mayor coste social.
Así lo refleja el “Estudio de sostenibilidad sobre la introducción de un SDDR obligatorio para envases de bebidas en España: análisis ambiental, social y económico comparativo con la situación actual” (ver resumen aquí) elaborado por la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF, la primera Cátedra UNESCO en el mundo que cubre los principios de ciclo de vida. Creada en 2010 tras un convenio entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y ESCI-UPF, una institución pública fundada por la Generalitat de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra en 1993 con el objetivo de formar a profesionales expertos en los negocios internacionales.
Este estudio no analiza los dos sistemas de forma aislada, sino que compara el sistema actual (SCRAP) con una situación hipotética de introducción de un SDDR (en convivencia con el SCRAP), en las siguientes condiciones:
• Afectaría a envases de aguas, refrescos, zumos, cervezas, vinos, cavas y bebidas espirituosas, en los materiales de PET, PEAD, acero, aluminio, cartón para bebidas y vidrio, con un tamaño de envase inferior a 3 litros,
• un depósito de 10 céntimos por envase y
• un supuesto porcentaje de recuperación del 90 %[1].
• Los envases no sometidos al SDDR serían gestionados por el SCRAP.
El estudio ha sido realizado por los tres grupos de investigación especializados en sostenibilidad de ESCI-UPF y es el de alcance más completo realizado hasta la fecha en Europa sobre el SDDR. Ha sido dirigido por el Dr. Pere Fullana i Palmer, director de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF. Ha requerido más de un año de investigación y ha contado con la participación de un comité de seguimiento, integrado por más de 30 entidades y organizaciones representativas de las partes involucradas en la gestión de los residuos.
Asimismo, a la finalización del mismo, ha contado con la revisión crítica de un panel de nueve expertos independientes de universidades como la Técnica de Dinamarca, la Rovira i Virgili y la Pompeu Fabra; las Universidades de Barcelona, Cantabria y Alcalá, o la Pablo de Olavide de Sevilla, así como de centros de prestigio como CIEMAT y Ecodes. Finalmente, será sometido a exposición pública.
Resultados ambientales
En 5 de los 6 indicadores ambientales estudiados mediante Análisis de Ciclo de Vida[2] se observaría un aumento del impacto ambiental, en mayor o menor medida, tras la introducción del SDDR.
El indicador en el que el perjuicio es más claro es la Eutrofización (64,1 %), seguido de la Lluvia Ácida (31,4 %), el Calentamiento Global (19,4 %) y el Agotamiento de Capa de Ozono (18,9%). También se observa cierto empeoramiento, pero en menor medida, para la Formación de Smog Fotoquímico[3] (7,2 %). Solo para el Agotamiento de Recursos la introducción del SDDR supondría una ligera mejora (10,2%).
Impacto por etapas
La etapa más afectada sería la relativa a los equipamientos; el impacto aumentaría entre 4 y 5 veces para indicadores como la Acidificación, Calentamiento Global y Eutrofización. Esto se debe a que además de los contenedores en acera, sería necesario instalar un gran número de máquinas, así como disponer de cajas y bolsas de plástico para la recogida automática y manual de envases en los establecimientos comerciales.
También aumentaría significativamente (entre 2 y 3 veces) el impacto en la recogida y el transporte; el 54% de los envases (tanto envases ligeros como de vidrio) deberían gestionarse manualmente y ser transportados sin compactar hasta las plantas de conteo. Esto, resultaría mucho menos eficiente y provocaría un aumento de las emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno, entre otras.
Resultados económicos
El estudio económico (realizado mediante la Contabilidad de Costes Netos) concluye que la implantación de un SDDR obligatorio tendría un coste adicional de 1.784 millones de euros, o lo que es lo mismo, cada familia española pagaría casi 100 euros más al año por la implantación del SDDR.
Los envases sometidos a SDDR se gestionarían con un coste 11 veces superior al actual, motivado por los costes de etiquetado, manipulación en el punto de venta, transporte y conteo o pre-tratamiento de estos residuos de envases. En este sentido, los puntos de venta implicados serían 317.206, siendo los establecimientos de hostelería, restauración y café-bar los más afectados (el 80,4%).
Por un lado, sería necesario comprar 38.752 máquinas de RVM[4] para la devolución automática de los envases en los establecimientos. Además, un 54% de los envases se gestionarían manualmente, lo que conllevaría un gran incremento de los costes en mano de obra, espacio y transporte. Adicionalmente también sería necesario disponer de 45 plantas de conteo para estos envases. El alto porcentaje de gestión manual es debido a la estructura comercial española, con más presencia de comercios pequeños y medianos, en comparación con el Norte de Europa donde predominan las grandes superficies.
Por otro lado, el SDDR lleva asociado un incremento de coste de la gestión del resto de residuos de envases no sometidos al sistema en 138,3 millones de euros, motivado por la imposibilidad de prescindir de las infraestructuras fijas que se disponen para la recogida de envases y por la pérdida de economías de escala (al gestionar menos toneladas son menos eficientes).
Resultados sociales
La introducción del sistema SDDR implicaría un mayor impacto social asociado a la gestión de residuos. Además, su implantación conllevaría mayores costes sociales a la sociedad española. Los ciudadanos deberían dedicar un 50% más de espacio en sus hogares y 6 veces más de tiempo para la gestión de los envases sujetos al SDDR. Estas son las principales conclusiones obtenidas al aplicar, en el primer caso, la metodología de reciente aparición, huella social[5], utilizada por primera vez en la gestión de residuos, y al realizar, por otra parte, un análisis de los beneficios y perjuicios sociales[6] que ocasionaría la implementación del nuevo sistema.
Equipo
- Director del Proyecto: Dr. Pere Fullana i Palmer (Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático)
- Coordinación Análisis Ambiental (Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático): Dra. Alba Bala (PhD en ACV de gestión de residuos y miembro del International Expert Group on Life Cycle Assessment for Integrated Waste Management)
- Coordinación Análisis Económico (Research in International Studies and Economics ESCi-UPF): Dra. Rosa Colomé (MSc en Economía y PhD en Organización de Empresas)
- Coordinación Análisis Social (Cátedra Mango de RSC ESCI-UPF): Dra. Silvia Ayuso (PostDoc. IESE en RSC y Directora Académica de la Cátedra Mango de RSC)
[1] Este porcentaje de recuperación es el que los promotores del SDDR suponen que podría llegar a alcanzarse. Es incluso superior al que existe en la mayoría de los países donde aún existe un SDDR para envases de un solo uso.
[2] Herramienta de gestión que sirve para evaluar el comportamiento ambiental de un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida.
[3]Contaminación del aire en zonas urbanas originada por reacciones fotoquímicas, Es un impacto ambiental relacionado con problemas de respiración y salud.
[4] Siglas en inglés de Reverse Vending Machine
[5] Metodología de reciente aparición que evalúa, mediante un enfoque de clico de vida, el conjunto de impactos que genera una actividad sobre la sociedad en la que opera.
[6] Metodología que cuantifica los intereses percibidos por todos los grupos de interés significativos.