Sector de gestión y reciclado de Vehículos Fuera de Uso se reúne en Madrid en el X Encuentro Nacional de SIGRAUTO

El evento se celebró en el marco de la octava edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclaje (SRR 2024), el pasado 18 de junio
Entidad
27-06-2024

EL pasado 18 de Junio, en el marco de la octava edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclaje (SRR 2024), SIGRAUTO organizó el “X Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de los Vehículos Fuera de Uso” al que asistieron alrededor de 400 personas provenientes, fundamentalmente, de Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) – que es la denominación que actualmente tienen los desguaces de automóviles - junto con representantes de los fabricantes e importadores de vehículos, fragmentadores, recicladores y administraciones públicas.

El Presidente de SIGRAUTO D. Ernesto Salas quiso agradecer a todos los asistentes y a los ponentes su participación en el Encuentro – especialmente a los que habían venido del extranjero – y dedicó unas bonitas palabras a su predecesor en el cargo D. Carlos Mataix. En su intervención, el Sr. Salas señaló que el automóvil es un ejemplo de economía circular y que España se encuentra en una posición destacada en este ámbito gracias en gran medida a la estrecha colaboración entre los sectores afectados en el seno de SIGRAUTO.

 

PROPUESTA DE REGLAMENTO EUROPEO SOBRE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

El Encuentro se inició con un bloque de ponencias moderado por el Director General de SIGRAUTO - D. Manuel Kindelan - y en el que participaron: D. Jaco Huisman como responsable de la Comisión Europea en el ámbito de los vehículos al final de su vida útil (VFVUs), Da. Silvia Vecchione como responsable del área de medioambiente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y D. Alejandro Navazas de EURIC de la Confederación Europea de Industrias Recicladoras.

La intervención del representante de la Comisión Europea se centró en los puntos de la propuesta de Reglamento sobre los que se han recibido más comentarios exponiendo la postura de la Comisión en cada uno de ellos dejando claro que, en estos momentos de negociación, no podía dar muchos detalles. Entre dichos puntos se encuentra la mejora de ciertas definiciones y especialmente la del plástico - estando de acuerdo en considerar sólo los termoplásticos reciclables - la mejora de la circularidad mediante, entre otras cosas, el establecimiento de un contenido mínimo de materiales reciclados en los vehículos nuevos, o el alcance de la responsabilidad ampliada del productor. En cuanto al tratamiento, admitió que ha habido mucha discusión en relación a la retirada obligatoria de piezas en los CATs y se está intentando asignar a cada pieza y material la medida adecuada. La propuesta de la Comisión deja claro que sólo los CATs pueden desguazar vehículos y recuperar piezas.

Por último, Jaco Huisman habló de los posibles plazos señalando que, debido al parón que se ha producido con las elecciones europeas el parlamento iniciará sus trabajos en septiembre y es previsible que el texto final no se publique hasta finales de 2025 o incluso principios de 2026.

Seguidamente, Silvia Vecchione expuso los puntos del Reglamento que más preocupan en estos momentos a los fabricantes de vehículos y que en gran parte coinciden con los expuestos por el Sr. Huisman pero destacó que los automóviles al final de su vida útil son un bien valioso y que en la propuesta de Reglamento se quieren imponer determinadas obligaciones a los productores de automóviles que éstos no pueden asumir.

Por último D. Alejandro Navazas señaló que ACEA y Euric coinciden en gran medida en su posición ante la propuesta de Reglamento y especialmente en el tema de la retirada obligatoria de determinadas piezas en los CATs antes de que los automóviles sean fragmentados donde ambas asociaciones, así como otros muchos agentes económicos, consideran que la retirada de piezas debe basarse en la demanda del mercado y que debe mantenerse la neutralidad tecnológica. Los puntos donde ACEA y Euric tienen mayores discrepancias son los relativos al contenido de material reciclado en los vehículos nuevos donde Euric sí considera que es importante que exista un objetivo de contenido reciclado en “ciclo cerrado”.

 

FIRMA DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LAS ASOCIACIONES DE DESGUACES ESPAÑOLA, ITALIANA Y PORTUGUESA

Los Presidentes de la Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) – D. Germán Catoira, de la Associazione Nazionale Demolitori Autoveicoli (ADA) D. Anselmo Calò y de la Associação Nacional dos Centros de Abate de Veículos (ANCAV) firmaron este acuerdo con el que se comprometen a emprender una acción conjunta ante las instituciones europeas defendiendo los diez puntos que consideran deben tenerse en cuenta en cualquier normativa sobre vehículos fuera de uso.

 

LOS NIVELES DE RECUPERACIÓN EN LA UE Y EN ESPAÑA

El Director General de SIGRAUTO D. Manuel Kindelan expuso cuál es la normativa que regula la medición de los niveles y destacó la falta de fiabilidad de los datos reportados por muchos países. A continuación expuso con gran detalle los resultados de la última prueba de medición de niveles realizada por SIGRAUTO destacando la alta fiabilidad de los niveles que se obtienen y que prácticamente alcanzan el 95% de recuperación en peso establecido como objetivo por la Unión Europea.

 

LA GESTIÓN DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EN ESPAÑA

Para el análisis del marco normativo de los VFVUs en España se contó con la presencia de: D. Francisco Ruiz Boada – Subdirector General de Movilidad y Tecnología de la DGT , D. Víctor Calzadilla - Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del MINTUR, Da. Arancha García-Hermo - Directora Área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, D. Rafael Pardo - Director General de AEDRA, y Da. Alicia García-Franco - Directora General de FER.

El Sr. Ruiz Boada destacó que el sistema de tramitación de las bajas que existe en España es el más avanzado de toda la unión Europeo y un gran caso de éxito en la colaboración público-privada. Asimismo señaló que se quiere avanzar en la digitalización del proceso para lograr el “papel cero” y que para ello se está trabajando en un convenio con AEDRA.

El Sr. Calzadilla centró su exposición en destacar los importantes cambios que el nuevo Reglamento va a introducir en la homologación de la reciclabilidad de los vehículos, especialmente el contenido de material reciclado, el pasaporte de circularidad, etc.

La Sra. García Hermo expuso cómo se está dando cumplimiento a las obligaciones de responsabilidad ampliada del productor y quiso aclarar algunos aspectos que están siendo cuestionados. En su exposición destacó el compromiso de los productores en la economía circular y para seguir avanzando y mejorando las posibles deficiencias del sistema adoptado, pero teniendo en todo momento en cuenta que todos los análisis y estudios realizados reflejan que España cuenta con el sistema más eficiente y con mejores resultados y condiciones para los ciudadanos.

El Sr. Pardo destacó la importancia de la estrecha colaboración que desde hace más de dos décadas ha existido entre los fabricantes, los desguaces y los fragmentadores en España y que ha permitido que contemos con la normativa más avanzada de la Unión Europea y seamos un referente europeo. Asimismo expuso los diez puntos que las asociaciones de desguaces ADA, AEDRA y ANCAV consideran deben tenerse en cuenta en cualquier normativa sobre vehículos fuera de uso.

Por último, la Sra. García Franco hizo hincapié en que el sistema español es un modelo de éxito destacando a continuación que la propuesta de Reglamento tiene luces y sombras y pidió que los legisladores eviten mayor burocracia innecesaria y requisitos técnicos sin cotejo científico.

 

ENTREGA 4a EDICIÓN PREMIOS SIGRAUTO A LA INNOVACIÓN EN LA RECUPERACIÓN

A continuación se se celebró el “Acto de entrega de la 4a edición de los Premios SIGRAUTO a la Innovación en la Recuperación”. Los premiados fueron:

  • Dada la calidad del proyecto se otorgó un accésit sin dotación económica al proyecto presentado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) cuyo objetivo es reintroducir caucho proveniente de neumáticos fuera de uso en sustitución del caucho virgen.

D. José Fayos, fue el encargado de recoger el premio de manos del Presidente de SIGRAUTO, D. Ernesto Salas, y exponer brevemente el proyecto a continuación.

  • El segundo premio fue en esta ocasión otorgado ex aequo a dos proyectos - dotados con 2.000 € cada uno – y fueron otorgados a los proyectos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) denominado CIRPLACAR cuyo objetivo es mejorar la economía circular de los residuos plásticos de automoción y al de Reciclauto denominado Ekumex que investiga la separación y el reciclado del PUR presente en los VFUs.

D. Rafael García Muñoz, fue el encargado de recoger el premio otorgado a la URJC de manos de la Vicepresidenta de SIGRAUTO, Da. Arancha García Hermo y exponerlo brevemente a continuación.

D. Josep Ma Escolano, fue el encargado de recoger el premio otorgado a Reciclauto de manos del Secretario General de SIGRAUTO, D. Rafael Pardo, y exponerlo brevemente a continuación.

  • El Ganador del Primer Premio- dotado con 10.000 € - fue el proyecto TKNOWCAT de TATUINE Medioambiente que está centrado en la mejora de la eficiencia en la recuperación de placas electrónicas de VFUs.

La Secretaria Técnica de SIGRAUTO Da. Alicia García Franco entregó el premio a D. Javier Sabroso que hizo la presentación del mismo.

 

CLAUSURA

Finalmente, D. Ernesto Salas, Presidente de SIGRAUTO, procedió a clausurar el X Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de Vehículos Fuera de Uso agradeciendo a todos los asistentes y a los ponentes su participación esperando que el evento hubiese resultado de interés para todos ellos y emplazándoles a la siguiente edición que tendrá lugar en el año 2026.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número