Genia Bioenergy proyecta levantar una planta de biometano en Langa de Duero, Soria

Esta planta permitiría la gestión sostenible de los residuos orgánicos agroganaderos convirtiéndolos en productos como biometano, precursores de fertilizantes y enmiendas orgánicas
19-06-2024

El ayuntamiento de Langa de Duero (Soria) ha apoyado en un acto de presentación en el municipio el proyecto de la compañía Genia Bioenergy y la cooperativa local Ribereña de Forrajes de levantar una planta de biometano en el municipio, del que se va a proceder dar entrada a su tramitación administrativa.

Esta planta supondría una alternativa económica y limpia para la gestión de hasta 140.000 toneladas anuales de materia orgánica, como las deyecciones ganaderas y otros restos agrícolas, que pasarán de ser residuos a subproductos para generar otros productos con valor como biometano, precursores de fertilizantes y enmiendas orgánicas mediante digestión anaerobia, un método natural de degradación de la materia por medio de bacterias que viven en ausencia de oxígeno.

De llevarse a cabo, Genia Bioenergy tiene previsto realizar una inversión cercana a los 23 millones de euros y generar una decena de empleos directos de larga duración y unos 35 indirectos que tendría como principales aportaciones a la comarca la generación de un  ecosistema de actividades económicas en torno a la planta, facilitar la gestión y adaptación a la normativa de residuos tanto a ganaderos como agricultores y reducir el impacto de sus explotaciones introduciendo la economía circular.

 

Gabriel Butler, CEO de Genia Bioenergy destacó que el proyecto prevé una planta de última generación que “al entrar en funcionamiento, ofrecería a las explotaciones ganaderas una vía de reducir sus costes, cumplir la normativa europea y disminuir el tiempo dedicado a los trámites administrativos por la gestión del residuo, además de disponer de más espacio en sus instalaciones y reducir considerablemente las molestias de olores e insectos que provocan las actuales balsas.”

 

La planta produciría 75 GWh/año de biometano destinado a inyectarse en la red de transporte, gas suficiente para cubrir el 1,5% de la demanda de gas natural en la provincia. El biometano es un gas de origen renovable que puede sustituir al gas natural de origen fósil con una huella de carbono como mínimo 80% menor. Además del gas renovable, se generarían 60.000 toneladas anuales de enmiendas orgánicas para mejorar los cultivos y 50.000 toneladas para producir fertilizantes orgánicos líquidos de proximidad.

La cooperativa local Ribereña de Forrajes se ha sumado al proyecto, pues le ofrece una alternativa sostenible económica y medioambientalmente para gestionar tanto deyecciones ganaderas como otros residuos agrícolas de difícil gestión cumpliendo e incluso adelantándose a las normativas europeas, facilitando la gestión administrativa a los cooperativistas y reduciendo sus costes de gestión, además de proporcionarles  productos agronómicos para los cultivos. Desde la cooperativa animan a otros agricultores y ganaderos a sumarse al proyecto.

El tratamiento de los residuos orgánicos en esta planta supondría, además, un ahorro de emisiones a la atmósfera más de 16.500 toneladas anuales de CO2 eq , por lo que contribuirá a reducir la huella ecológica de las actividades agroganaderas.

El proyecto está en la fase previa a la tramitación de los permisos, cuya concesión puede demorarse alrededor de un año, antes de comenzar su construcción.

La industria del biometano es emergente en España, aunque ya está generalizada en Europa, donde contribuye a resolver el problema que representan actualmente los residuos orgánicos para las administraciones, ya que aprovecha materia orgánica que de otra manera generaría emisiones a la atmosfera al degradarse en vertederos.

 

Según Butler “Esta tecnología contribuye al objetivo de descarbonización de la economía, reduce nuestra dependencia energética del exterior y proporciona una respuesta sostenible a las directrices europeas sobre gestión de residuos, además de generar empleo y actividad económica ayudando a fijar población en el entorno rural.“

 

Genia Bioenergy es la única compañía española que integra toda la cadena de valor del biogás y biometano, desde el desarrollo de tecnologías y soluciones, la ingeniería, tramitación, construcción y operación técnica biológica de los proyectos. Desarrolla y utiliza la última tecnología e innovación para la creación de nuevos modelos de valorización con un modelo de plataforma colaborativa en el que se generan ecosistemas agroindustriales a largo plazo que integran la actividad industrial con la de ganaderos, agricultores y comunidad en general que impulsan las economías locales y la generación de empleo, especialmente en entornos rurales.

El objetivo de la compañía es convertirse en el primer productor independiente de biometano en España y Portugal, donde ya ha anunciado más de una docena de proyectos, de los que cuatro de ellos se ubican en Castilla y León.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número